Los trucos para que viajar a Brasil te salga la mitad
Han surgido alternativas prometedoras que podrían reducir los costos a la mitad como la combinación de promociones aéreas, billeteras digitales y plataformas de hospedaje.
A pesar de que Brasil se consolidó como el destino internacional favorito para los argentinos en el primer trimestre de 2025, con un crecimiento del 90% en el turismo, la proyección para la temporada de verano 2026 se ve condicionada por la pérdida de poder adquisitivo en los ingresos de muchos argentinos. Si bien playas como Florianópolis, Río de Janeiro y Salvador de Bahía siguen siendo las favoritas, el costo estimado de US$1.500 para una semana en Florianópolis (incluyendo avión, alojamiento económico y actividades) representa un desafío para muchos bolsillos.
Sin embargo, han surgido alternativas prometedoras que podrían reducir los costos a la mitad. La combinación de promociones aéreas, billeteras digitales y plataformas de hospedaje está abriendo nuevas posibilidades. Las billeteras virtuales ofrecen descuentos de hasta el 50% en reservas, con la ventaja de poder pagar con criptomonedas (USDT, USDC) o tarjetas internacionales directamente, evitando así impuestos como el IOF en Brasil o el "dólar turista" en Argentina.
Te podría interesar
Un factor clave para el ahorro es el sistema de pagos instantáneos Pix del Banco Central de Brasil, que experimentó un incremento del 53% interanual en 2024. Tres de cada cinco argentinos que realizaron pagos en Brasil el año pasado utilizaron Pix a través de plataformas como Belo, lo que les permitió convertir sus pesos argentinos a reales automáticamente, sin comisiones ni impuestos ocultos. Esto eliminó la necesidad de efectivo o tarjetas de crédito, generando un ahorro real en cada gasto.
Manuel Beaudroit, CEO y co-fundador de la fintech Belo, destacó que sus soluciones buscan ampliar las posibilidades de viajar y hospedarse a precios competitivos, reduciendo costos e impuestos. Incluso, ya se observan descuentos significativos en hoteles, como el Sheraton Grand Río Hotel & Resort, con precios un 34% por debajo de lo habitual.
Además de las ventajas en métodos de pago, la posibilidad de viajar fuera de la temporada alta ofrece otra vía para economizar. Meses como marzo o abril (después de Carnaval y antes del invierno), y entre septiembre y noviembre, suelen presentar menos turistas y precios más bajos debido al clima parejo de Brasil, permitiendo disfrutar de la playa durante todo el año de forma más económica.