Los golpes que puede volver a recibir el Ejecutivo por parte del Congreso
El Congreso se planta a Milei: Diputados apura Presupuesto y DNU, mientras el Senado amenaza con rechazar nuevos vetos y citar a Karina Milei. El oficialismo teme perder figuras clave en plena rosca electoral.
La agenda parlamentaria de la próxima semana se presenta como un campo minado para el Gobierno nacional. La Cámara de Diputados y el Senado reactivan su ritmo con dos temas de alto voltaje: la discusión del Presupuesto 2026 y la regulación de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), sumados a la latente amenaza de la oposición de rechazar nuevos vetos presidenciales e interpelar a funcionarios sensibles, incluida la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
En Diputados, la oposición no logró unificar una fecha de sesión para el miércoles, pero sus objetivos están claros: avanzar con el proyecto que restringe el uso de los DNU. Los bloques del peronismo, radicales y provinciales tendrían los votos necesarios para dictaminar a favor de una iniciativa que, de ser sancionada, establecería que los DNU quedan derogados si no son ratificados en 90 días o si una de las Cámaras los rechaza.
La pulseada por el Presupuesto y la figura de Francos
Otro foco de tensión es la discusión del Presupuesto 2026, que comenzará a debatirse con la presencia del secretario de Hacienda, Carlos Guberman, el miércoles a las 13. La oposición, liderada por el peronismo y otros bloques, exige la asistencia del ministro de Economía, Luis Caputo, y del presidente del Banco Central, Santiago Biasuli. La negativa del oficialismo a invitarlos podría derivar en un emplazamiento en el recinto.
En este marco, la oposición también baraja la posibilidad de votar un pedido de interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, e incluso una moción de censura. Esta movida genera roces internos: diputados radicales y provinciales se resisten a desplazar a Francos, a quien consideran el funcionario más dialoguista del Gobierno, aunque critican el decreto que posterga la aplicación de una ley de reducción de partidas.
La debilidad del oficialismo se evidencia en la Comisión de Presupuesto, donde LLA solo cuenta con 6 de los 49 miembros, lo que lo obliga a tejer acuerdos con los bloques "dialoguistas" y gobernadores para lograr el dictamen de mayoría, una tarea que el oficialismo espera estirar hasta después de las elecciones de octubre.
El Senado, al ataque con vetos y Karina Milei
La Cámara Alta no se queda atrás y promete dar nuevos golpes al Ejecutivo. El jueves 2 de octubre, la suerte estaría echada para los vetos presidenciales a dos proyectos clave: el de financiamiento universitario y el de emergencia en pediatría (con foco en el Hospital Garrahan). Ambos fueron aprobados por abrumadora mayoría en agosto, y el reciente intento de "rosca política" del flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, no parece ser suficiente para detener su rechazo.
Además, el miércoles se debatirá la interpelación de varios funcionarios, en una plenaria convocada por la senadora cordobesa Alejandra Vigo (esposa del excandidato presidencial Juan Schiaretti). El blanco más sensible es la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, a quien se busca citar por supuestos vínculos con la criptoestafa Libra y el escándalo de los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, quien la acusó de haber recibido coimas.
También se pondrán en discusión pedidos de informes para el Jefe de Gabinete y para el ministro de Salud, Mario Lugones, sobre el caso del fentanilo contaminado. La ofensiva, impulsada por senadores kirchneristas y utilizada por el peronismo cordobés para polarizar en su provincia, evidencia la fragilidad de la relación entre el Gobierno y el Congreso, que amenaza con intensificarse en la recta final hacia las elecciones.