Latorre no quiere cupos de empleo en San Jorge

Esto permite que empresas de servicios y trabajadores de otras provincias se postulen para trabajar en la minera.

ECONOMIA

El diario Tiempo de San Juan, publicó una nota titulada "Cómo Mendoza piensa beneficiarse con el boom minero que se vive en San Juan". En la misma, citando al Diario de Cuyo, propiedad ahora de los mendocinos dueños de Los Andes: Gianfranco y Mauricio Badaloni, familia Barbera, Gustavo, Leandaro y Ariel Bernardi (recientes ganadores -entre otros- del proyecto para el perilago de Potrerrillos), Renzo Giufré y Flavio Kristich; rescatan una nota en la que aparecen empresarios mendocinos apoyando que las empresas mineras contraten a firmas regionales, es decir que no sólo sean de San Juan. 

Algunos interpretan que de esa forma, los mendocinos buscan marcarle la cancha al gobernador de San Juan Marcelo Orrego, quien en el último discurso ante la Asamblea Legislativa, afirmó que enviaría un proyecto para promover a los proveedores mineros, esto en buen romance significa defender y priorizar a las empresas y trabajadores de San Juan.

Orrego todavía no envío el proyecto porque las mineras le hicieron saber que no veían con buenos ojos esa medida. El punto más álgido del debate se dio en agosto, durante la segunda edición de Argentina Cobre realizada en San Juan. En ese ámbito, José Luis Morea, director ejecutivo de la minera Vicuña, indicó que “una ley de cupo de proveedores locales sería contraproducente para San Juan".

Bueno, por ahí va la ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre. Es que en la nota publicada tanto por Tiempo de San Juan, replicando la de Diario de Cuyo, que obviamente también fue publicada por Los Andes en el suplemento Cuyo Minero que ambos diarios distribuyen; se indica que la funcionaria considera que "ya se ha demostrado en otras provincias y oportunidades que fijar un cupo no es la solución, sino que se debe buscar que todos los segmentos de empresas crezcan en competitividad. Planteó que ya vienen trabajando desde el Gobierno, junto con las cámaras, en lograr que sean proveedores locales los que trabajen con PSJ Cobre Mendocino, que es el proyecto que más cerca está de entrar en producción en la provincia. Pero no es a fuerza de una regla o de una medida intervencionista. En cuanto a la posibilidad de que una minera internacional traiga su red de afuera, la ministra distinguió entre capital humano (perfil les profesionales muy específicos) y proveedores. Subrayó que Mendoza es atractiva para los inversores externos porque tiene un entramado productivo, industrial y de servicios muy competitivo; lo que permite abaratar costos y, sobre todo, vincularse con la comunidad".

Ya sabemos al menos por dónde pasará esta definición sobre la minería en Mendoza, debido a que todavía no se conocía con precisión cuál iba a ser la postura del Gobierno Provincial con relación a los empleos y servicios que contrataría la minera; es decir, si le iban a exigir una cantidad de trabajadores y empresarios locales. El misterio quedó revelado, no lo harán según Latorre.

El tema del empleo y San Jorge es complejo debido a que en el informe que presentó la empresa se indicó un número que no llegaba a los 1.000 puestos y luego afirmaron que se crearán cerca de 4.000. Lo mismo dijo el mandatario Cornejo. Con esta decisión de Latorre, habrá que ver si la minería genera la cantidad de puestos de trabajo para mendocinos que han manifestado desde la empresa y desde el Ejecutivo.

 

Audio relacionado

San Jorge

Más de

Minería trabajo

Podés leer también