Las polémicas que dejó la marcha universitaria en Mendoza

En Mendoza, miles de manifestantes repudiaron a las autoridades de la UNCuyo y a la Franja Morada por su cercanía con el gobierno, mientras que en San Rafael se generó un escándalo tras denuncias de represión policial contra el intendente.

POLITICA

Este miércoles se realizaron marchas en todo el país para solicitar un mayor presupuesto para la educación universitaria. Las manifestaciones coincidieron con una sesión especial en la Cámara de Diputados, donde finalmente se rechazó el veto a la ley de financiamiento universitario, una decisión que fue celebrada en las calles.

En Mendoza, miles de personas se unieron a la columna que se desplazó desde la rotonda de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) hasta la Plaza Independencia. En San Rafael, la manifestación se replicó, con cientos de personas congregadas en la rotonda de la Bandera, en la intersección de Rivadavia y San Martín. Ambas convocatorias generaron controversia y abrieron un debate.

Reclamos y abucheos en la marcha

Las autoridades de la UNCuyo encabezaron la marcha en el Gran Mendoza. Detrás de una bandera con la consigna "Universidad Pública Siempre" marchaban la rectora, Esther Sánchez, y el vicerrector, Gabriel Alejandro Fidel, ambos cercanos a la Unión Cívica Radical.

Debido a su proximidad con el gobierno provincial y la alianza entre Alfredo Cornejo y Javier Milei, tanto la rectora como el vicerrector fueron abucheados y repudiados en varias ocasiones. La misma reacción se repitió con la agrupación estudiantil Franja Morada.

Cuando la columna universitaria llegó a la calle Belgrano, se unieron a la marcha representantes de gremios como ATE y Satsaid. Sin embargo, el paso de la rectora fue recibido con silbidos y abucheos, acompañados de acusaciones de "traidores".

Por su parte, los militantes de Franja Morada optaron por separarse de la columna principal y se dirigieron solos a la Plaza Independencia, donde nuevamente recibieron abucheos cuando se mencionó su participación a través de los altoparlantes.

Durante el discurso de la rectora Sánchez, el repudio se hizo sentir nuevamente. "Defendés a Cornejo" fue uno de los gritos que se oían entre los fuertes silbidos y abucheos.

Posteriormente, el Partido Demócrata criticó el comportamiento de los manifestantes, calificándolo como un "atentado a la libre expresión".

El mensaje del Partido Demócrata llamó la atención, ya que antes de la sesión de Diputados, la rectora Sánchez había enviado un mensaje público a la diputada nacional demócrata Mercedes Llano —hoy en La Libertad Avanza— instándola a votar en contra del veto de Milei. A pesar de ser docente de esa universidad, Llano votó finalmente en contra de la ley de financiamiento, apoyando así el veto presidencial.

Incidentes en San Rafael

San Rafael fue epicentro de un verdadero escándalo. El intendente Emir Félix decidió participar en la manifestación y denunció que la policía intentó reprimir a los participantes, lo que resultó en que él mismo fuera víctima de gas pimienta.

El conflicto se habría originado cuando efectivos policiales le pidieron a la Juventud Peronista que corriera una pancarta, según se puede ver y escuchar en un video que fue publicado por el diputado José Luis Ramón.

El hermano del intendente sanrafaelino y también dirigente del PJ, Emir Félix, denunció: "La policía de Cornejo fue a San Rafael a provocar a quienes se movilizaron en defensa de la universidad pública. En todo momento los estudiantes y manifestantes se expresaron pacíficamente para mantener el espíritu de la convocatoria. El propio intendente Omar Félix debió interceder para evitar que la actitud irresponsable del Gobierno desnaturalizara el sentido de esta convocatoria ciudadana".

Desde la Izquierda señalaron: "Hoy el represor Alfredo Cornejo envió a la policía a provocar en las movilizaciones de Mendoza y San Rafael. Repudio absoluto a las agresiones policiales contra estudiantes de la Interfacultades y la Juventud del PTS en la Ciudad de Mendoza y contra Omar Félix y la JP San Rafael".

Anabel Fernández Sagasti publicó en sus redes sociales: "Las imágenes que llegan de San Rafael son lo que no queremos ver. El intendente, Omar Félix, intentando frenar a la policía para que no reprimiera a jóvenes que marchaban por la educación. En el Congreso, los legisladores de Cornejo se escondían para no votar. Por suerte ganó la educación. Mi abrazo a Omar Félix y los vecinos agredidos en San Rafael".

Versión oficial

Desde el Ministerio de Seguridad rápidamente emitieron un comunicado para dar su versión de lo ocurrido. Aseguraron que el uso de gas pimienta fue para disuadir a los manifestantes y que no estuvo dirigido hacia el intendente, a quien responsabilizaron por lo sucedido. "Resulta una falacia, además de absurdo, sostener lo contrario: de haber sido alcanzado directamente, el jefe comunal habría requerido asistencia médica inmediata, ya que el gas pimienta produce irritación en vías respiratorias, ojos y piel. Por el contrario, pudo continuar brindando declaraciones públicas con total normalidad", indicó el comunicado.

Además, el Ministerio dio a conocer una serie de imágenes que muestran las "heridas" que sufrieron los policías durante el enfrentamiento.

Audio relacionado

Marcha universitaria

Podés leer también