Las acciones cerraron a la baja y el Riesgo País bajó a 655 puntos
En Nueva York, los ADRs de empresas argentinas registran resultados mayormente negativos.
Acciones y bonos cerraron la jornada en baja, luego de iniciar las operaciones en alza, mientras que el Riesgo País retrocedió hasta los 655 puntos. El S&P Merval cerró con una baja de 0,30%, hasta los 3.095.269,50 puntos. Medido en dólares subió 0,2%.
Rava señaló que “el mercado local reaccionó en forma positiva a los cambios en el equipo de Gobierno y se sostiene por encima de USD 2.000. Por el lado de las tasas en pesos, se dio a conocer el anuncio de una nueva licitación que tendrá lugar el próximo miércoles y la oferta involucra tasa fija, TAMAR, CER y Dólar Linked.
Mientras tanto, el mercado cambiario sigue presionado, con el dólar cerca del techo de la banda ($1.497)”. El panel líder operó mixto, con mayores caídas de Aluar (-3,61%) , Banco Francés (-3,53%) y Telecom Argentina (-3,24%) y las máximas subas son de Cresud (6,69%%) y BYMA (3,44%).
Según la consultora PPI, “tras una de las mejores semanas de su historia, el Merval comenzó el lunes con el pie derecho al avanzar 2,2% hasta US$2.047. De esta forma, se ubica apenas 14,3% por debajo de su máximo histórico alcanzado en enero y a 4,2% del cierre de 2024”.
“La mejora resulta aún más notable si se considera que, al viernes previo a las elecciones de medio término, el índice acumulaba una caída de 38,1% en el año”, agregó.
En Nueva York, los ADRs de empresas argentinas registran resultados mayormente negativos. Las principales pérdidas son de Irsa (-3,14%), Tenaris (-2,60%) y Ternium (-1,81%). Las únicas subas Loma Negra (1,12%) y Pampa Energía (0,59%).
En los títulos públicos, el AL30 cae 0,01% y el AL35 retrocede 0,31%; mientras que el Riesgo País cayó 1,50% hasta 655 puntos, según la medición de JP Morgan.
De acuerdo con el informe semanal de bonos Globales de Puente, en la última semana, los precios de los bonos retrocedieron -0,9% en promedio, con movimientos similares en las diferentes calidades crediticias.
Los precios de los bonos de Alto Rendimiento cayeron -0,5%, mientras que los de Grado de Inversión cayeron -1,3%. A su vez, los precios de los bonos de mercados emergentes retrocedieron -0,3% y los bonos latinoamericanos marcaron -0,2%.