“La Libertad Avanza y Cambia Mendoza juntos tienen 50 puntos”

El prestigioso encuestador analizó las elecciones del domingo pasado en CABA, contó los números de los partidos locales, opinó sobre la realidad política local y sobre el efecto Milei en Mendoza.

POLITICA

-¿Qué interpretación hacés del resultado de las elecciones del domingo pasado en CABA?

-No fue sorpresa lo que pasó, yo tenía el pálpito de que el PRO tenía que hacer una buena elección porque son muchos años de votarlo. El porteño no va a cambiar demasiado, va a cambiar un poco, pero no demasiado pensaba. Después hice una encuesta en un departamento y bajé mi intuición; ahí vi que ganaba Adorni, no tanto en intención de voto, pero cuándo preguntábamos sobre la percepción que tenía la gente sobre Milei, ahí daban unos niveles en los que se sostenía muy bien. También influyó que Macri y Milei se cargaron la campaña en sus hombros. Macri no es un tipo que esté con buena imagen, es un tipo al que lo han derrotado. La caída del PRO es muy fuerte.

-¿Eso genera un escenario para pensar las elecciones provinciales?

-No pareciera que por el caudal de votos que tiene en Mendoza, Cambia Mendoza y lo que puede tener La Libertad Avanza, si van separados uno pierde todos los votos y el otro los gana. También hay que tener en cuenta que faltan cuatro o cinco meses para las elecciones. Es decir, creo que el proceso es bastante parecido a lo que sería la Ciudad de Buenos Aires. Hay un 50%, punto más, punto menos, que está con Cambia Mendoza y con La Libertad Avanza. Con algunos que están con La Libertad Avanza y no con Cambia Mendoza y otros que están con Cambia Mendoza y no con La Libertad Avanza. Estos son, por ejemplo, los que dentro del radicalismo no quieren el acuerdo con La Libertad Avanza, o gente de La Libertad Avanza, como algunos del Partido Demócrata, que no quieren a Cambia Mendoza o a Cornejo, pero entre ambas fuerzas suman entre 50 y 55 puntos. Del otro lado quedan 45 puntos. El problema es que esos 45 puntos están vacantes.

-De esos 50-55 puntos, ¿cuántos son de Cambia Mendoza y cuántos de La Libertad Avanza?

-Te diría que la mitad para cada uno.

-¿Y los otros 45 cómo se reparten?

-Se dispersa bastante, hay 30% de indecisos. El peronismo está con unos 14 puntos, el Partido Verde con unos 6 y algo le queda a la izquierda también.

-¿La Unión Mendocina no existe?

-La Unión Mendocina está muy bajo, estará por los cuatro o cinco puntos.

-¿Y cuánto pesan los candidatos? Porque también el tema es ese.

-Esa es otra cuestión. Esto lo he hablado con Cornejo. Hay que ver si aquí se nacionaliza la elección como pasó en CABA, como peleó Macri contra Milei, que parecía una pelea entre candidatos a Presidente. Ahí creo que gana Milei, sobre todo primero porque es Presidente. Segundo, si yo quiero esperar algo de alguien, lo puedo esperar del Presidente y no de un opositor. El caso de las provincias parece ser distinto. Acá no sé si se va a dar una pelea como la nacional, porque acá va a haber un referente local. Entonces, creo que los candidatos van a tener mucho que ver en la medida que se dé una disputa entre candidatos. Lo que no veo yo son candidatos todavía, no se ve ninguna figura preponderante que haya surgido como para candidatarse. Está el caso de Difonso, que ha sacado algunos carteles, Emir Félix o Anabel Fernández Sagasti. Pero son todavía procesos no definidos.

-¿Una de las discusiones que se está dando es si Mendoza desdobla o no desdobla?

-Si se desdobla, la elección provincial va a tener distintas cabezas de lista por sección, o sea, va a ser toda una complejidad y ahí me parece que eso también entra en el terreno de qué se va a a priorizar, si lo provincial o lo nacional.

-¿Cómo ves esa situación?

-Lo nacional va a tener peso en la medida en que en la campaña se ponga en juego eso. Quien entre en ese juego, digamos, de Milei sí, Milei no; es un error. Milei me da con 50 puntos de adhesión entre los que confían en él y los que apoyan su gestión. Mientras eso se mantenga, dar la discusión a nivel nacional va a ser un error. Además, él tiene más capacidad para enfrentar una campaña, más capacidad económica y más participación en los medios.

-¿Vos qué crees que tiene que hacer Cornejo en función de los números que ves? ¿Debe aliarse con La Libertad Avanza o seguir como está?

-El presente es electoralista y el futuro no sabemos cómo es. Es decir, se pueden correr riesgos. Hay un presente que puede ser muy atractivo y te lleve a decir, `Bueno, para ganar esta elección vamos juntos y la ganamos como sea´. Ok, ¿y después? ¿qué pasa en el futuro? No lo conozco tanto a Cornejo, creo que ha cambiado, como nos pasa a todos. Creo que es un tipo que realmente tiene método y el método te sostiene en el tiempo. Creo que es una persona que piensa, que es un buen político. Ha demostrado que tiene gran capacidad de análisis político y en este momento debe estar viviendo un drama. Ha dejado ver en las entrevistas, que está de acuerdo con las líneas generales del modelo económico de Milei, pero te habla de que el Estado no puede estar totalmente ausente.

Cornejo no es un anarco libertario, creo que es un liberal que quiere esta transformación, quiere un Estado eficiente, un Estado lo más pequeño posible. Pero también quiere un sistema de salud que aporte a la población; un sistema de educación gratuito que sea bueno y que permita que los chicos aprendan. El viene de esa escuela y es así el radicalismo. En todo caso quizá sus dudas pasen por cómo apoyar algunas coincidencias en lo macroeconómico, y mantener algunas diferencias, me parece a mí. No estoy hablando por boca de Cornejo, no he charlado con él. Es por lo que leo que él dice.

-¿Y cuánto influye el desgaste de su imagen después de casi 10 años en el poder?

-El desgaste de la imagen es inevitable después de tantos años, pero para eso tiene que surgir otra imagen que te desgaste. La gente siempre que toma una decisión se representa en su cabeza una suerte de escenario, el tipo menos involucrado en política va a comparar siempre, por lo menos, entre dos cosas y prefiere una sobre otra por algo que para esa persona resulta atractivo. Pero no hay nada enfrente, el único que asoma como distinto, pero al mismo tiempo es parte del mismo frente, es Petri.

Audio relacionado

Elbio

Podés leer también