La Inspectora de Lunlunta destituida apeló la decisión con audios comprometedores

Scatolón había denunciado derrames en la justicia. Luego el organismo comenzó a investigar el manejo de la administración de la Inspección Canal Matriz Lulunta. En su defensa, presentó audios en los que se explica cómo se manejan los token de las inspecciones.

SOCIEDAD

En agosto pasado el Departamento General de Irrigación informó que había decidido intervenir la Inspección Canal Matriz Lunlunta a cargo de María Emilia Scatolón. Argumentaron la decisión en que “se cometieron serias irregularidades, incluyendo pagos y aportes no correspondientes a períodos trabajados y la presentación de documentos con firmas falsificadas. Estas anomalías fueron corroboradas con prueba objetiva y llevaron a la imposición de sanciones administrativas severas”.

Agregaron en el comunicado de prensa, que “en virtud de eso, el Honorable Tribunal Administrativo dictó la resolución N° 253/25 para imponerles la sanción de inhabilitación a todo el cuadro de autoridades -inspectora y delegados- por ser responsables solidarios, prohibiéndoles ocupar cualquier cargo en la administración de las aguas por cinco años, además de la destitución del cargo en vigencia. Asimismo se ha requerido la devolución de fondos a la Inspección de Cauce por un monto de $ 3.608.523,62, correspondiente al valor de los sueldos brutos y las contribuciones no abonadas a los denunciantes, más intereses legales”. Así fue como María Emilia Scatolón, como Araceli Altamirano, Rebeca Miranda y Raúl Argilla, quienes conformaban el cuadro de autoridades, dejaron de tener relación con la Inspección.

Las denuncias por derrames y pasivos ambientales

En la apelación presentada ante Irrigación por el abogado Marcelo Venier, se explica que a fines de junio del 2024, “entidades ecológicas efectuaron una denuncia ante la Justicia Federal. En los meses siguientes, Scatolón comenzó a recibir reclamos de los regantes por los desechos de YPF. Ella los reportó ante la superioridad, pero eran ignorados. Ante la pasividad Irrigación, Scatolón hizo la denuncia ante el Ministerio Público Provincial.

Marcelo Venier.

Venier considera que con esa denuncia “se activaron las alarmas en Irrigación y la administración comenzó a despertar muertos que hasta ese entonces dormían el sueño de los justos. El 04-10-2024 motorizó los autos nro. 804268-1050-2 dictando la resolución 463, dando inicio la investigación por las rendiciones de cuenta de los años 2022-2023 y tres días más tarde, el 07-10- 2024 se dispuso la suspensión de la Inspectora Scatolon que, hasta ese entonces era 'la niña mimada' de Irrigación y del Gobierno, tal como lo demuestra su extenso curriculum vitae en el cuidado del medioambiente y las autoridades que la recibían".

Scatolón y Cornejo.

Scatolón era la única mujer Inspectora de Cauce. Además, hizo dos denuncias por amenazas en la fiscalía de instrucción nro. 6 a cargo del Dr. Monticone”, indicó Venier. En la apelación, le hace saber al Departamento General de Irrigación que para que “se perpetre un acto repugnante de persecución de defensores ambientales como lo es el presente sumario que se instruyó bajo la estricta supervisión del secretario del HTA, Dr. Leonardo Muzzino –brazo ejecutor de las políticas del gobierno de turno- fundado en un hecho falso que debieron probar y no probaron. Dicho proceso sumarial tuvo su inicio el 31-10-2024 y en la resolución que lo dispuso, se instruyó al Secretario del Honorable Tribunal Administrativo, Leonardo Muzzino, a formular denuncia criminal contra los sumariados”.

“Tal denuncia, fue materializada prontamente, el 31-10-2024, y así, se originaron los autos nro. P-121276/24 por ‘malversación de caudales públicos culposa’ que quedó radicado en la fiscalía de instrucción nro. 19 a cargo de la Dra. Mariana Pedot; sin que al día de la fecha, Irrigación se haya constituido ni como querellante particular ni como actor civil. Es más, se ha abstraído de cumplir con los requerimientos de la fiscal interviniente. la Dra. Pedot, de hacer comparecer a los supuestos damnificados quienes no han dado la cara o peor aún, han sido ocultados aviesamente por el denunciante”.

El audio que considera clave la defensa de Scatolon

La frutilla de la torta, indica Venier, lo constituyeron las Asambleas Ordinarias y Extraordinarias de la Inspección de cauce Canal Matriz Lunlunta, llevadas a cabo durante los meses de mayo y junio de este año, en donde se puso en evidencia que Irrigación obstruyó la labor de la comisión de vigilancia de acceder a la documentación contable e institucional, obligando a la misma a requerirla notarialmente. Por su parte y lejos de cumplir con lo requerido, Irrigación envió “basura documental” al correo electrónico constituido.

En dichas asambleas, tomó relevancia la “activa intervención” del secretario del HTA, Dr. Leonardo Muzzino quien no sólo “azuzaba” a “ciertos regantes amigos” a fin de “alborotar” la convocatoria; sino también “dirigía la asamblea”, excediéndose en sus funciones.

A pesar de toda esta “prepotencia institucional”, destaca Venier, se pudo escuchar en la Asamblea, "la grabación del diálogo mantenido por la contadora Silvia Giulidori (a cargo de la contabilidad de la intervención de la Inspección del Cauce Canal Matriz Lunlunta y esposa del Gerente de la Asoc. 3ra Zona de Riego) con una empleada contable del DGI, en la que se la instruía a esta última en la operatoria del uso del Token de los Inspectores de Cauce, incluso el de los muertos, para hacer transferencias de todo tipo. La misma generó el sobresalto en la dirigencia de Irrigación".

Venier entiende que la grabación de los dichos de la contadora Giulidori, “producen espanto” debido a que el proceder “es de perfecto conocimiento del cuadro de autoridades del Departamento General de Irrigación, no sólo del instructor sumariante y del mismo Secretario del HTA, Dr. Leonardo Muzzino sino también y muy especialmente, del Honorable Tribunal Administrativo, quienes a pesar de las denuncias de los regantes han incumplido su obligación de funcionarios públicos, de poner en conocimiento del Ministerio Público Fiscal tal ilegalidad, encubriendo a la contadora interviniente Silvia Giulidori”.

Finaliza Venier señalando que “el presente sumario dada la arbitrariedad, ilegalidad y prepotencia institucional, constituye un acto evidente de persecución y discriminación a un cuadro de autoridades de cauce conformado mayormente por mujeres defensoras del medioambiente y por tanto, violatorio de las leyes 23592, 26485, Acuerdo de Escazú (ley 27566) y, COP3. Todo ello, ha permitido que se sancione a los sumariados y obviamente, se perpetúe la Intervención de la Inspección del Cauce, buscando así también, disciplinar al resto de las Inspecciones de Cauce”.

Hay además algunos puntos que también hacen pensar que hay “manejos extraños”, es que la Inspección del Canal Matriz Lunlunta maneja dos plantas potabilizadoras de Maipú, las que le aportan el 5% de la recaudación, de los 300 millones al año que recibe la Inspección de los regantes. “Scalolón no tiene necesidad económica de sacar dinero de la inspección ni de hacer mal las cosas”, dijo Venier.

En cuanto a Rebeca Miranda y Raúl Arguilla, el abogado indica que “jamás tuvieron manejo ni participaron de la administración de fondos o bienes de la inspección. Jamás tuvieron token bancario de la inspección de cauce. Durante estos años, prestaron asistencia a la Inspectora cuando ella lo requería y sólo en relación a su capacitación, aprovechando la formación de la Lic. Miranda en el área de difusión y publicidad y del contador Raúl Argilla, en lo concerniente a la gestión institucional”.

Audio relacionado

scatolon

Podés leer también