La inflación de julio pega en las góndolas: de cuánto es el aumento

El reciente salto del dólar a finales de julio ya está impactando los precios en las góndolas de los supermercados argentinos.

ECONOMIA

El reciente salto del dólar a finales de julio ya está impactando los precios en las góndolas de los supermercados argentinos. Según un informe de la consultora LCG, los precios de los alimentos y bebidas han subido un 3,1% en lo que va de agosto. Este aumento se explica principalmente por las alzas en el costo de las carnes y las bebidas, que fueron ligeramente compensadas por la caída en el precio de otros productos.

Durante la segunda semana de agosto, los alimentos y bebidas relevados mostraron un incremento del 1,1%, sumándose al 2% de la primera semana. Este fenómeno se produce después de que el tipo de cambio mayorista aumentara más del 14% en julio. Las carnes y las bebidas fueron los principales motores de la inflación semanal, explicando el 80% del aumento.

Por otro lado, algunos productos sí experimentaron una baja, como los lácteos y los huevos, que cayeron un 0,5% en comparación con la primera semana del mes. Sin embargo, varios grupos de productos superaron el promedio de aumento semanal, como las frutas (+4,2%), las bebidas (+2,2%), las carnes (+1,7%) y el azúcar (+1,3%). En contraste, las comidas listas para llevar retrocedieron un 0,7%.

En las últimas cuatro semanas, la inflación promedio de alimentos se situó en un 1,2% mensual, mientras que la medición "punta a punta" ascendió al 2,5%. Las subas en verduras, frutas y bebidas fueron responsables del 78% de este incremento. Estos datos se basan en un análisis de más de 8.000 precios de alimentos y bebidas de cinco supermercados, utilizando una metodología de web scraping.

Otra consultora, Econviews publicada en Ámbito, señala que la inflación de agosto se proyecta en un 1,7% mensual. El informe destaca que este mes será una "prueba de fuego" para el pass-through, es decir, la transferencia de la devaluación del tipo de cambio a los precios. Aunque el dólar subió un 21% desde la implementación de las bandas cambiarias, el impacto en las góndolas ha sido limitado hasta ahora.

Esto se debe, en parte, a la debilidad del consumo masivo y a la economía en general, que impiden que la devaluación se traslade por completo a los precios finales. La consultora anticipa que la inflación podría rondar el 2% mensual en los próximos meses, especialmente si la volatilidad cambiaria persiste en el período previo a las elecciones.

Más de

Dólar Inflación

Podés leer también