Gustavo Correa reveló por qué no dijo nada del aumento de sueldo de Alfredo Cornejo

El secretario general electo del SUTE afirmó que el aumento del 42% que tuvieron el gobernador y sus funcionarios en agosto fue producto de un acuerdo paritario.

POLITICA

Gustavo Correa fue electo recientemente como secretario General del SUTE. Este jueves visitó El Medio y participó del tercer programa de #SeDijo. Cuando le consultaron por qué el gremio docente no emitió comentario respecto al 42% de aumento que percibieron Alfredo Cornejo y sus funcionarios en el mes de agosto, Correa contestó que no hablaron por respeto al ámbito paritario.

"No es que nos quedamos Muzzarella. El aumento fue por una paritaria del sector estatal. Yo no voy a discutir una paritaria. No estando a favor ni en contra del gremio que sea. Es una paritaria de otro sector. Después si es más o menos engañosa o tramposa, estoy de acuerdo. Pero hay una autonomía que hay que respetar", subrayó el dirigente gremial en referencia a la unificación de ítems que acordó ATE en administración central y que terminó beneficiando directamente a los funcionarios provinciales y el propio gobernador.

Según explicaron desde Casa de Gobierno, en el primer semestre se unificaron fondos estímulo de diferentes organismos con cambios en el monto que significaban y en qué porcentaje se vinculaban a la productividad de los empleados. También ocurrió así en el régimen 05 impactando en los trabajadores con Clase 13. Por ley el salario del gobernador es  “equivalente a dos veces la retribución y asignaciones que por todo concepto corresponda al cargo y demás atributos particulares de la clase 013 del Escalafón General”. A raíz de ello en agosto el salario del gobernador pasó de $4.713.432 a $6.609.244.

El contraste con los docentes es notorio. Según Correa el aumento en los últimos dos meses fue del 7%, pero con una salvedad importante. Gustavo Correa explicó que el ítem arraigo que cobran el 52% de los docentes de la provincia aumentó un 40%. 

En este sentido, Correa afirmó que la paritaria es el ámbito de disputa por los derechos de los trabajadores y aclaró que su relación con el cornejismo es dentro de ese marco.

"Hay que dejar de putear un ratito"

Por último, Correa fue consultado sobre su relación con el kirchnerismo y La Cámpora. Si bien se definió como kirchnerista, le pidió a los dirigentes de La Cámpora que "dejen de putear un ratito".

"Soy kirchnerista. Banco el proyecto nacional y popular. Creo que hay que redistribuir la riqueza. Hay que rediscutir el rol del Estado y hay que dejar de putear a los que son candidatos", esgrimió el dirigente de la CTA.

"A Anabel (Fernández Sagasti) la respeto mucho pero le pediría que dejemos de putear a los que pueden ser candidatos. Axel puede ser candidato nacional, hay que dejar de putear un ratito", aseveró y dijo que es "patológico" porque ya pasó con Scioli, .

"Es patológico. Le pegamos en 2015 a Scioli, después que todos los traidores se van con Massa y en todos los esquemas terminó retrocediendo Argentina. Reflexionemos sobre eso", concluyó.

Mirá el programa completo:

 

 

Podés leer también