Elecciones 2025: la incidencia del voto en blanco fue clave en algunos distritos

La opción de no sufragar por nadie volvió a tener preponderancia en estas elecciones legislativas.

POLITICA

Una importante cantidad de ciudadanos decidió este domingo de elecciones ir a votar pero no elegir a nadie y, así, la opción “en blanco” incidió en los resultados de algunos distritos. 

El voto en blanco era considerado así cuando se ingresaba un sobre vacío a la urna. Pero ahora, con la boleta única, se lo clasifica de esa manera si no se marcó alguna de las categorías en disputa. 

A pesar de la amplia victoria del oficialismo en casi toda la provincia, en algunos lugares la diferencia en cantidad de sufragios podría haberse visto modificada si no había tantos “en blanco” y, si eso hubiera ocurrido, algunos espacios políticos habrían conseguido más representantes. 

Elecciones.

Los casos más claros se dieron en las categorías de concejales. Aunque en la competencia para Diputados, en los cuatro distritos superó el 10%: el número más amplio fue en la cuarta sección, con 13,24%. 

En Lavalle, en tanto, el 15,94% fue a votar y no eligió a ningún candidato. También fue similar la situación en Malargüe (13,8%), Tupungato (13,37%) y General Alvear (13,17%). 

En el departamento que conduce Edgardo Gónzalez, con apenas un porcentaje menor de votos en blanco podría haber sido diferente el resultado y el oficialismo de esa comuna hubiera vencido. 

Por qué hubo más voto en blanco en algunas categorías 

Las cifras fueron menores que en 2023: ese año, en los comicios provinciales, llegó a haber un 25% de sufragios en blanco en algunos distritos y categorías. 

Debido a la amplia diferencia de esos guarismos en comparación con otras categorías, se puede deducir que, en muchos casos, pesa el “olvido” del votante a la hora de marcar la cruz en algunos de los cargos en disputa que se encuentran más abajo en el orden de la boleta. 

De hecho, es en esas categorías en las que el voto en blanco mostró un crecimiento. 

A diferencia de gran parte del país, en Mendoza ya había debutado la boleta única papel en 2023. Esta vez, la novedad fue la “elección concurrente”, ya que se votó con dos urnas distintas pero durante el mismo día. 

Audio relacionado

voto blanco

Podés leer también