El Senado puede hacer caer el veto al reparto de los ATN

Más allá de los intentos que hizo el oficialismo en la última semana para recomponer los vínculos con los gobernadores, la Cámara alta se encamina a darle la espalda a Milei.

POLITICA

El Senado sesionará hoy desde las 11 en busca de rechazar el veto del presidente Javier Milei al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), en medio de un panorama adverso para el Gobierno ante sucesivas derrotas en el Congreso.

Más allá de los intentos que hizo el oficialismo en la última semana para recomponer los vínculos con los gobernadores, la Cámara alta se encamina a darle la espalda a Milei.

En cambio, la Cámara de Diputados es un territorio menos hostil para la administración libertaria, aunque haya cosechado derrotas en las últimas semanas y alguna victoria pírrica como el sostenimiento del veto al paquete jubilatorio. También es un terreno en el que los mandatarios provinciales pueden esconder mejor sus cartas tanto para apoyos como para rechazos o ausencias.

Así, son casi inexistentes las herramientas que tiene Balcarce 50 para desactivar otro golpe en la Cámara alta, aunque siempre se pueden revolear partidas enmascaradas como, justamente, los ATN. De hecho, la semana pasada se efectivizaron varios giros bajo este concepto.

El proyecto de los ATN fue impulsado en julio por los propios gobernadores, recibió en el Senado 56 votos afirmativos (hubo 57 presentes) y uno solo en contra (Luis Juez), con ausencias no solo de los libertarios sino también de aquellos senadores que responden a mandatarios que sellaron alianzas provinciales con La Libertad Avanza (LLA) y otros que juegan libres.

Un ejemplo de esto fueron las ausencias a la hora de votar de los mendocinos Rodolfo Suárez y Mariana Juri; del chaqueño Víctor Zimmermann; la entrerriana Stellas Maris Olalla; el bonaerense Maximiliano Abad y la ultravioleta, pero todavía en el PRO, Carmen Álvarez Rivero.

Cerraron la lista de ausentes, la neuquina Lucila Crexell, el formoseño Francisco Paoltroni, ya de regreso a la senda libertaria, y el senador por Salta Juan Carlos Romero, a quien se le termina el mandato en diciembre y sonó en los últimos días para integrar el Gabinete de Milei.

Alguna estrategia de seducción pudo o podría haber activado el Gobierno con aquellos que sí votaron a favor de los ATN y que, en algún momento, fueron aliados, como los misioneros Sonia Rojas Decut y Carlos Arce o el jefe de la bancada del PRO, Alfredo De Angeli, solo por nombrar a algunos. De esa manera, aspiraría a obtener apoyos de aquellos que aportaron a los dos tercios para aprobar la ley.

Difícilmente ocurra en un bloque de senadores y operadores políticos oficialistas carentes de empoderamiento y astucia necesaria para diagramar una estrategia de negociación legislativa que, meses atrás, se articulaba a través de los senadores Romero, del radical Eduardo Vischi y del peronista no kirchnerista Carlos Espínola, entre otros.

A la sesión de este jueves se sumarán al temario otros proyectos con dictamen: el que convierte en ley el Sistema de Alerta Sofía, el proyecto que agrava las penas para accidentes viales y otro sobre el manejo del fuego.

Se sumó al plan de labor otro proyecto con dictamen de comisión que propone incorporar a la Atrofia Muscular Espinal en el régimen de detección y posterior tratamiento a las patologías del recién nacido y convenios con Francia y Austria.

La Cámara alta tratará también la media sanción de Diputados de la Ley Nicolás que tiene como objetivo evitar mala praxis y diagnósticos erróneos a raíz de la muerte del joven Nicolás Deanna por una meningitis no detectada a tiempo.

 

Podés leer también