El Gobierno lanzó nuevo canje de deuda para estabilizar el mercado

El Ejecutivo oficializó un DNU que autoriza un canje de deuda por hasta $28 billones para afrontar vencimientos inminentes y sanear las finanzas. La medida busca evitar un desfasaje de liquidez y fortalecer la estrategia económica del país.

ECONOMIA

El Gobierno nacional ha puesto en marcha una nueva operación de canje de deuda, oficializada mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 453/2025. Esta medida estratégica, firmada por el presidente Javier Milei y su gabinete, busca afrontar el inminente vencimiento de la Letra Fiscal de Liquidez (LeFi) emitida en 2024, por un monto total que asciende a los $28 billones.

La operación se realizará con títulos en cartera del Banco Central (BCRA) y se efectuará mediante la emisión de nuevos instrumentos de deuda en pesos a corto plazo, específicamente Letras del Tesoro Nacional Capitalizables (LECAP), las cuales contarán con cotización en el mercado secundario. El DNU justifica la urgencia de esta acción al señalar que el vencimiento del 17 de julio de la LeFi representa una "circunstancia excepcional" cuya falta de resolución "atentaría contra la estabilidad de los mercados financieros".

Además de esta operación central, el Ejecutivo ha autorizado al Ministerio de Economía a continuar con la cancelación de Letras Intransferibles en poder del BCRA, priorizando aquellas de vencimiento más próximo. Para ello, se podrán utilizar desembolsos provenientes de organismos internacionales u otras fuentes pertinentes. El decreto también amplía en $50 billones el tope para la emisión de Letras del Tesoro reembolsables durante el ejercicio 2025, tal como lo contempla la Ley de Presupuesto vigente, y permite emitir nueva deuda pública en pesos por igual monto durante noviembre y diciembre, con vencimiento en 2026.

Desde el Gobierno, se ha remarcado que estas decisiones forman parte de una estrategia más amplia orientada a la eliminación del déficit fiscal, el saneamiento del balance del BCRA y la reducción del endeudamiento del Estado en relación con el PBI. El Ministerio de Economía ya había anticipado estos lineamientos el 9 de junio, con el fin de "brindar mayor certidumbre" sobre el financiamiento del Tesoro. En cumplimiento con la Ley 26.122, el DNU ya ha sido remitido a la Comisión Bicameral Permanente del Congreso para su evaluación.

Podés leer también