El FMI y EEUU hablaron sobre la coordinación de apoyo a Argentina
Kristalina Georgieva señaló que Estados Unidos tiene “amplios planes de asistencia financiera” para el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) envió una nueva señal de apoyo a la Argentina. La titular del organismo, Kristalina Georgieva dijo que “espera con interés” nuevas conversaciones con las autoridades argentinas.
“Excelente conversación con Scott Bessent sobre la coordinación del apoyo a las reformas integrales de Argentina”, escribió Georgieva en su perfil de X.
Te podría interesar
Bessent es el secretario del Tesoro de los Estados Unidos y el principal asesor económico de Donald Trump. Bessent es además administrador de fondos de alto riesgo estadounidense y sería la persona a cargo de coordinar el apoyo a Argentina.
“Conversamos sobre los amplios planes de asistencia financiera de EE.UU., incluyendo el uso de las tenencias estadounidenses de DEG. Espero con interés las conversaciones con las autoridades argentinas en los próximos días”, agregó.
Los Derechos Especiales de Giro (DEG o SDR, por sus siglas en inglés) son un activo de reserva internacional creado por el FMI. Que Estados Unidos ponga sobre la mesa la posibilidad de utilizar sus propias tenencias de DEG para asistir a la Argentina es una señal inequívoca y potente de respaldo, que podría traducirse en un importante alivio financiero para las arcas del Banco Central.
El FMI pidió al Gobierno buscar un “amplio apoyo político” para avanzar en reformas
Este jueves el FMI le pidió al gobierno de Javier Milei acumular más reservas en el Banco Central (BCRA) y demandó la necesidad de que haya un “amplio apoyo político” en la Argentina para “asegurar la implementación de las reformas”.
La vocera del organismo Julie Kozack afirmó que desde el FMI continúan trabajando “en estrecha colaboración con las autoridades” para “apoyar el camino de Argentina hacia un crecimiento más sostenible e impulsado por el sector privado”.
La directora de comunicaciones del FMI aseguró que el fortalecimiento de las reservas del Central y la reducción de la inflación “seguirán requiriendo el compromiso inquebrantable de las autoridades con el ancla fiscal, respaldada por un marco monetario y cambiario consistente destinado a reconstruir las reservas”.
“Con respecto al programa en curso, también continuamos enfatizando la necesidad de generar un amplio apoyo político para asegurar la implementación de la ambiciosa agenda de reformas de la autoridad y fortalecer la confianza”, señaló Kozack.