El derroche diario de agua que se hace en la Legislatura
Mientras rigen duras sanciones por el derroche de este recurso, en la Legislatura de Mendoza se observa a diario el uso indebido de agua con mangueras y hasta hidrolavadoras para limpiar las veredas del histórico edificio.
La provincia de Mendoza se enfrentará, una vez más, a la dura realidad de la escasez hídrica durante la temporada 2025/2026. Un informe presentado el miércoles por Irrigación confirmó el bajo nivel de escurrimiento del Río Mendoza, lo que implica que la provincia deberá afrontar otro verano marcado por la sequía extrema, una situación que se arrastra ya por varios años.
Históricamente, Mendoza desarrolló una profunda cultura de cuidado del agua. Como un oasis forjado por los Huarpes a través de una red de acequias, el manejo y el respeto hacia este preciado recurso es superior al de muchas otras regiones, aunque obviamente siempre queda mucho por hacer.
Sin embargo, y a pesar de que la conciencia social sea parte de la identidad provincial, al parecer no ha llegado a la Casa de las Leyes provincial. Es que, en el histórico edificio ubicado en Sarmiento y Patricias Mendocinas prima el deseo de tener las veredas relucientes, tanto, que para su limpieza se utilizan mangueras y hasta una hidrolavadora.
Lejos de ser un hecho fortuito, el gasto de agua es observado en las primeras horas de la mañana por las decenas de personas que transitan por este centro neurálgico del Gran Mendoza.
Por ejemplo, este miércoles, mientras el camión barredor de la Municipalidad de Ciudad se ocupaba de la limpieza en la Peatonal, a escasísimos metros, se derrochaban litros de agua a fuerza de manguera e hidrolavadora. En tanto, el jueves la misma lógica se aplicó en la vereda de Patricias Mendocinas.
Prohibición expresa
Según informan desde Aguas Mendocinas, en la provincia se consumen más de 400 litros promedio por día por persona. "Por eso es esencial que todos seamos responsables y solidarios con nuestro consumo de agua potable y seamos conscientes de que nuestras acciones tienen un gran impacto en nuestro entorno", aconsejan.
Entre las recomendación, detallan que usar balde para limpiar veredas, consume 40 litros de agua potable, mientras que con manguera se derrochan 500 litros.
Más allá de estos consejos, en Mendoza también se han establecido medidas punitivas para quienes realicen un mal uso del recurso.
"Riego de calles de pavimento de hormigón y/o asfaltico, el lavado de veredas y/o automóviles con agua potable mediante el uso de manguera, hidrolavadora y por cualquier medio; y cualquier otro uso abusivo del agua potable por cualquier medio, como asimismo el uso de agua potable que provenga de conexiones clandestinas" se encuentra completamente prohibido.
La veda no es estacional, como sí ocurre con otras, sino que alcanza las 24 horas de los 365 días del año. Quienes la infringen pueden recibir multas de unos $170 mil, en caso de ser la primera sanción, pero se eleva por encima de los $300 mil cuando hay reiterancia.