El Banco Nación y San Jorge firmaron convenio para fortalecer la minería en Uspallata
El acuerdo se enmarca en una inversión de USD 574 millones que proyecta la empresa para las etapas de factibilidad y desarrollo del yacimiento, con impacto en el empleo y la contratación local
El Banco Nación y la empresa PSJ Cobre Mendocino, titular del proyecto minero San Jorge, firmaron un convenio de cooperación orientado a facilitar el acceso al financiamiento de la compañía y de su cadena de valor en la zona de Uspallata, Mendoza.
Según informaron ambas partes, el acuerdo apunta a brindar herramientas crediticias, productos bancarios y servicios financieros para proveedores y trabajadores vinculados a la actividad, con el objetivo de acompañar el crecimiento del sector y contribuir al desarrollo económico regional.
La firma del convenio se da en el marco del avance del proyecto San Jorge, que contempla una inversión estimada en 574 millones de dólares entre las etapas de factibilidad y desarrollo. Además, la empresa prevé la generación de más de 6.000 puestos de trabajo directos e indirectos, con énfasis en la contratación local y la capacitación técnica de mano de obra mendocina.
Desde el Banco Nación señalaron que la alianza permite consolidar su presencia en una zona estratégica para la economía provincial y que se enmarca en su política de acompañamiento a las economías regionales y a los sectores productivos.
En tanto, desde PSJ Cobre Mendocino destacaron que el convenio representa un avance para fortalecer la cadena de valor minera y ampliar las oportunidades económicas para la comunidad de Uspallata y alrededores.
A días de la audiencia pública
El pasado 29 de junio el abogado Marcelo Romano y la Red Ambiental Oikos, presentaron en dos escritos distintos una acción de amparo para suspender la Audiencia Pública para tratar el Proyecto San Jorge. Sin embargo, la jueza Cecilia Landaburu rechazó el amparo y le dio luz verde a la audiencia que se realizará el próximo 2 de agosto.
Las presentaciones podrán hacerse oralmente durante la audiencia o por escrito hasta el 30 de julio del corriente, enviando el material a audienciasmineria@mendoza.gov.ar, o de forma presencial en las oficinas oficiales de Minería o Gestión Ambiental. También se aceptará documentación complementaria hasta cinco días hábiles después de realizada la audiencia.
Quienes se anoten como asistentes presenciales deberán presentar su DNI y comprobante de inscripción, mientras que quienes participen virtualmente con derecho a voz deberán conectarse con audio y video activos e identificarse con nombre completo.
Para quienes deseen seguir el evento sin intervenir, la audiencia será transmitida en vivo por el canal de YouTube del Ministerio de Energía y Ambiente.