Detectaron sobreprecios del 27% en compras de remedios en Andis
Son datos preliminares de la auditoría que comenzaron a hacer en Salud.
Con la salida de Diego Spagnuolo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) por los audios que hablaban de supuestas coimas, el Gobierno intenta surfear el impacto del escándalo. Así, el Ministerio de Salud mandó a auditar las contrataciones del ente que era descentralizado y ahora pasará a su órbita. Un resultado preliminar de esa auditoría, mandada a hacer por el interventor designado Alejandro Vilches, da cuenta de que encontraron sobreprecios del 27% en compras de medicamentos.
Según fuentes oficiales, los datos son preliminares y surgen de un análisis en base a siete medicamentos que fueron comprados por la ANDIS y comparados por los montos pagados por el Ministerio de Salud, a cargo de Mario Lugones, que también los adquirió.
"En uno de esos medicamentos, que ambos organismos compraron a la droguería Suizo Argentina, la Agencia Nacional de Discapacidad pagaba un 27% más caro que el Ministerio de Salud", fue la conclusión anticipada que difundieron desde el Gobierno.
El caso específico es el del medicamento es PEG Asparaginasa, que se utiliza para pacientes con leucemia linfoblástica aguda.
Siempre según el análisis comparativo del ministerio, el precio que pagó el programa Incluir Salud, dependiente de Discapacidad, fue $13.500.176 en agosto de 2025. Pero el ministerio registró haber pagado $8.274.027, también en agosto pero del año anterior.
"Si se le resta la inflación acumulada julio 2024 - julio 2025, Incluir compra esta medicación un 27% más cara" concluyeron quienes están al tanto de la auditoría en marcha.