Descubren en Francia un mosaico romano intacto
Arqueólogos franceses han desenterrado una obra maestra del arte romano en un estado de conservación excepcional. El hallazgo, en la colina de l’Ermitage, en Alès, data de la época de César y deslumbra por sus raros pigmentos y la luz que arroja sobre la vida doméstica y la ingeniería romana antigua
Un sorprendente secreto, sepultado por más de dos milenios, acaba de salir a la luz en el sur de Francia. Arqueólogos del Instituto Nacional de Investigaciones Arqueológicas Preventivas (Inrap) han descubierto un mosaico romano intacto durante excavaciones preventivas en la colina de l’Ermitage, en Alès (Gard). Este hallazgo, realizado entre febrero y junio de 2025, no solo es notable por su belleza y estado de conservación, sino que también ofrece nuevas claves sobre la compleja vida urbana y arquitectónica de la región en la época romana.
El mosaico, de 4,5 por 3,8 metros, formaba parte del pavimento de lo que parece haber sido una lujosa domus o residencia urbana. Su diseño geométrico es intrincado, con teselas blancas, negras y, sorprendentemente, algunas pintadas en un profundo color rojo, posiblemente obtenido de cinabrio, un pigmento muy caro derivado del mercurio. Lo inusual de la conservación de la pintura sobre las teselas lo convierte en un hallazgo de calibre "de museo", según especialistas. La pieza será cuidadosamente retirada para su restauración y futura exhibición.
Te podría interesar
El yacimiento reveló además la existencia de al menos cuatro unidades domésticas, un edificio monumental de 750 m² y un avanzado sistema hidráulico que muestra la sofisticación técnica de los constructores romanos. Se encontraron canales hechos con ánforas reutilizadas para la evacuación de aguas pluviales y revestimientos de arcilla para impermeabilizar viviendas excavadas en la roca caliza.
Este descubrimiento se suma a otro gran mosaico hallado en la misma colina en 2008, también de la época de Julio César, lo que refuerza la idea de que Alès fue un importante centro comercial y urbano en el siglo I a.C. El hallazgo actual amplía nuestra comprensión de la vida cotidiana y el dominio estético y técnico en la Galia romana, revelando una pieza de incalculable valor histórico y cultural.