Del departamento del Paco al caso Lobos y la casa de Rody Suarez
A Luis Lobos lo investigaron y condenaron luego de que se conociera la casa que había construido en un barrio privado siendo concejal. A Francisco Pérez lo procesaron por adquirir un departamento en las Torres Agustinas cuando era gobernador. A Orozco le abrieron una causa de oficio. ¿Y con Suarez?
En los últimos días El Medio reveló detalles de la lujosa vivienda que Rodolfo Suarez construyó en La Carrera cuando era gobernador de Mendoza. No solo confirmó la existencia de la casa -que ya era un secreto a voces- sino también que la misma no se encuentra declarada en ATM ni ante la Oficina Anticorrupción. "Está declarada en la Municipalidad de Tupungato", dijo el actual senador nacional. Pero lo que en otros tiempos hubiese sido detonante de una investigación judicial y ocupado un lugar preponderante en los medios de comunicación, hoy nos asombra por el silencio.
Lejos parece haber quedado en el tiempo aquella provincia que se jactaba de su transparencia y el funcionamiento de sus instituciones. En marzo del 2016 senadores radicales denunciaban penalmente a Francisco Pérez por la adquisición de un departamento en las Torres Agustinas. La justicia actuó, se ordenaron pericias y hoy el exgobernador está procesado esperando sentencia.
Te podría interesar
Paralelamente, avanzaba otra denuncia contra el exintendente de Guaymallén, Luis Lobos. Los legisladores del FIT Héctor Fresina, Martín Dalmau y Víctor Dávila, con el patrocinio del abogado Carlos Varela Álvarez denunciaron a Lobos por enriquecimiento ilícito. En concreto, por la construcción de una lujosa vivienda en un barrio privado. La causa prosperó y la justicia determinó que Lobos no podía justificar su patrimonio. El 28 de diciembre del 2022 fue condenado y en junio de este año se subastó la propiedad en el marco de la ley de extinción de dominio.
En ambos casos la justicia actuó. En el caso de Rodolfo Suarez a nadie parece importarle si puede o no puede justificar su patrimonio con los ingresos que ha percibido como concejal, intendente y gobernador. El actual senador afirma ser un abogado exitoso y esa declaración hasta ahora ha sido suficiente para justificar su enriquecimiento. El argumento es el mismo que utilizó ante acusaciones similares Cristina Fernández de Kirchner, pero al menos a ella la justicia si le abrió una causa. Respecto a Suarez, la reacción es el silencio.
No solo porque nadie ha denunciado al exgobernador para que aclare el origen de sus fondos. Sino porque la propia justicia parece tener formas caprichosas de actuar. Al exintendente de Las Heras, Daniel Orozco, se le inició una causa de oficio. Un fiscal entendió que existían elementos suficientes para iniciar una investigación por presuntas irregularidades en el manejo de los fondos de la cooperativa de trabajo Manos a la Obra. Allí tampoco hubo denuncia, pero el Ministerio Público Fiscal actuó igual. Y no está mal que así haya sido, lo único llamativo es que no siempre ocurra igual.
Silencio. Silencio de ATM por la presencia de construcciones sin declarar en la zona más exclusiva de Mendoza. Silencio del Ministerio Público. Silencio de la Oficina de Ética Pública. Silencio de Fiscalía de Estado. Silencio del oficialismo. Silencio de la oposición. Silencio en los grandes medios de comunicación. Da la sensación de que hay muchos dirigentes que se llenan la boca hablando de transparencia e institucionalidad, pero solo la reclaman cuando les conviene. O cuando no los afecta.
Los hechos en discusión
Hay datos que no están en duda. Rodolfo Suarez adquirió dos lotes de una hectárea cada uno en la zona más cara de Mendoza mientras era gobernador de Mendoza. Allí construyó una costosa vivienda que nunca declaró en la Oficina Anticorrupción. También es un hecho que el inmueble no está declarado en ATM. Mientras durante su gobierno se salía a perseguir con drones a evasores que no declaraban ampliaciones de sus casas, el gobernador tenía un chalet en la cima de un cerro en Tupungato.
Otro hecho concreto que no debe ser omitido es que los dos vecinos de Suarez, amigos personales del actual senador, son proveedores del Estado a los cuales se les realizaron compras directas durante la gestión del exgobernador. Tanto a Adrián Yacopini como a Santiago Durany.
También consta en los registros que hay inconsistencias notorias en las declaraciones juradas que ha presentado Rodolfo Suarez. Primero dice que los lotes los compró con créditos y luego afirma que fue con ingresos propios. En un primer momento declaró dos lotes de una hectárea pero luego afirmó que la superficie de uno de los terrenos era de 1500 m2 y la del otro de 5000 m2. La casa nunca fue declarada.
Además de ello, es importante tener en cuenta que en las declaraciones juradas consta que Rodolfo Suarez no tuvo que vender ninguno de sus bienes para llevar adelante el desarrollo. Ni su casa en un barrio privado de Chacras, ni sus departamentos, ni su camioneta ni las propiedades que heredó en San Carlos. Esos bienes los sigue teniendo.
Por último, no hay que perder de vista que Rodolfo Suarez congeló su sueldo durante varios meses en el año 2020 para dar una señal de austeridad durante la pandemia. Eso representó una disminución importante de sus ingresos y a pesar de ello logró hacerse con dos lotes de más de 100 mil dólares cada uno en junio del 2021 y construyó allí una vivienda que nunca declaró.