Cuáles son los productos que más aumentaron en el primer semestre en el mercado mayorista
La energía eléctrica, el tabaco, las impresiones y los alimentos encabezaron las subas de precios mayoristas entre enero y junio, según el índice IPIM del Indec. El aumento general fue del 9,2% en el semestre.
Durante los primeros seis meses de 2025, los precios mayoristas en la Argentina registraron una variación acumulada del 9,2%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El dato surge del Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM), que releva la evolución de los precios de los productos ofrecidos en el mercado interno, tanto nacionales como importados.
Entre los rubros relevados, el mayor aumento se dio en el precio de la energía eléctrica, que acumuló una suba del 14,6% en el período enero-junio. Se trata del valor más alto dentro del conjunto de productos relevados por el organismo. En segundo lugar se ubicó el tabaco, con un incremento del 18,3%, impulsado por la dinámica de precios en el sector manufacturero.
Otro rubro con fuerte alza fue el de impresiones y reproducción de grabaciones, que mostró una variación de 13,4% en el semestre. Este grupo incluye la edición e impresión de libros, revistas y otros materiales gráficos. En tanto, los productos alimenticios y bebidas marcaron un aumento del 12,5%, por encima del promedio general del índice.
Los vehículos automotores, carrocerías y repuestos también experimentaron un incremento significativo, con una suba acumulada del 10,1%. En paralelo, las máquinas y equipos —que incluyen maquinaria industrial y herramientas— aumentaron un 10,8%, mientras que las sustancias y productos químicos subieron 10,5%.
Otros sectores con variaciones destacadas fueron los productos de minerales no metálicos (10,3%) y otros medios de transporte, como embarcaciones o aeronaves, que también reflejaron una suba del 10,1%.
Dentro del segmento de productos manufacturados, el aumento promedio fue del 9,9%, levemente por encima del nivel general. También los productos nacionales mostraron una evolución superior al promedio, con una suba acumulada del 9,5%.
En cambio, algunos rubros tuvieron variaciones por debajo de la media. Los productos pesqueros se incrementaron apenas un 2,5%, mientras que el grupo cuero, artículos de marroquinería y calzado registró una suba del 4,2%. Los productos importados, por su parte, mostraron una variación del 5,2% en el semestre.
En el análisis por grandes divisiones, los productos primarios subieron un 7,5% y los productos manufacturados un 9,9%, mientras que los manufacturados y energía eléctrica —considerados en conjunto— lideraron con un 10%. Esta última categoría explica buena parte del incremento general del IPIM en la primera mitad del año.