Creció el alcance de la fibra óptica y la velocidad de conexión en los hogares
En el primer semestre del 2025 se registraron avances en materia de calidad de la conectividad en Argentina con mayor penetración de la fibra óptica
En el primer semestre del 2025 se registraron avances en materia de calidad de la conectividad en Argentina con mayor penetración de la fibra óptica y mayores velocidades de conexión en los hogares, de acuerdo con un estudio realizado por la Cámara Argentina de Internet (CABASE).
“Los datos del relevamiento del primer semestre del año nos dicen que a pesar de las enormes dificultades que hemos debido enfrentar en 2025"
Te podría interesar
"Tanto a nivel macro como en la afectación del poder adquisitivo de las familias, hemos logrado avances importantísimos en materia de calidad de la conectividad en Argentina, con mayor penetración de la fibra óptica y mayores velocidades de conexión en los hogares”, señaló Ariel Graizer, presidente de CABASE.
Y remarcó: “Con más del 60% de los hogares con velocidades superiores a los 50 Mbps, y cerca del 40% con conexiones de más de 100 Mbps, podemos decir que los ISPs de Argentina están impulsando una oferta de servicios que permite consolidar un nuevo estándar de conectividad en el país”.
Según la última edición del CABASE Internet Index, el 37,64% de las conexiones fijas en hogares cuentan con una velocidad de conexión superior a los 100 Mbps y el 15,39% ya registra una velocidad superior a los 300 Mbps, mostrando una notable mejora en el índice de velocidad de conectividad a internet en el país.
Asimismo, el relevamiento de CABASE muestra que el 23,54% de los hogares tienen velocidades de conexión de entre 50 Mbps y 100 Mbps, y un 14,79% entre 20 Mbps y 50 Mbps.
En el extremo inferior, mostrando que el contexto económico impacta limitando el acceso a conectividad de mayor velocidad, aún hay cerca de un cuarto de los hogares con velocidades menores a 20 Mbps, donde un 14,32% cuenta con velocidades de entre 6 Mbps y 20 Mbps y un 9,72% dispone de una conexión de menos de 6 Mbps.
En este sentido, el informe también indaga sobre los motivos por los cuales los usuarios no han contratado mayor velocidad, destacándose que el 54% no lo ha hecho por considerar que tiene un costo elevado; un 18% que no le daría uso a una conexión de mayor velocidad; un 17% que no está interesado y un minoritario 11% que no dispone de un proveedor que pueda brindarle mayor velocidad.
Desarrollo de la Fibra Óptica
De acuerdo con los resultados del estudio, el 73% de los hogares con internet fijo tiene actualmente disponible al menos un proveedor de fibra óptica en su zona, cifra que asciende 4 puntos porcentuales respecto a la medición del año pasado. De esos hogares, el 57% manifestó conocer más de un proveedor de fibra óptica en su zona, frente al 52% registrado en 2024.
El estudio de CABASE dio cuenta de la penetración alcanzada por los servicios de conectividad fija, que en el periodo llegó al 82,6% de los hogares. A su vez, profundiza sobre las tecnologías de acceso a internet fijo en CABA, Mendoza, provincia de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba.
El 52,5% de los hogares conectados en estos 5 distritos accede mediante fibra óptica, lo que confirma la consolidación de esta tecnología como principal medio de acceso. En esos mismos distritos, el 21,9% accede a través de cablemódem, el 18,1% mediante conexiones inalámbricas, el 4,8% a través de ADSL y el 2,8% mediante conectividad satelital.
“Estos datos, que dan cuenta del crecimiento sostenido de las redes de fibra óptica al hogar (FTTH) y la cantidad de hogares pasados, muestran claramente que a pesar del contexto económico y la incertidumbre, la industria ha mantenido las inversiones en nuevas redes, especialmente en el interior del país, de la mano de ISPs chicos y medianos que operan en ciudades alejadas de los grandes centros urbanos”, concluyó Graizer.