Crecieron las importaciones desde Brasil y aumenta el déficit comercial
Las importaciones argentinas desde Brasil crecieron un contundente 53%, el mayor aumento en 15 años para un primer semestre, mientras que las exportaciones argentinas apenas subieron un 1,7%.
El comercio bilateral entre Argentina y Brasil ha mostrado una marcada asimetría en el primer semestre de 2025, según un informe de la consultora ABECEB. Las importaciones argentinas desde Brasil crecieron un contundente 53%, el mayor aumento en 15 años para un primer semestre, mientras que las exportaciones argentinas apenas subieron un 1,7%. Esta disparidad ha profundizado significativamente el déficit comercial, alcanzando los USD 2.947 millones en el primer semestre, una reversión drástica comparada con el superávit de USD 107 millones en el mismo periodo del año anterior. Solo en junio de 2025, el déficit bilateral fue de USD 520 millones, contrastando con el superávit de USD 49 millones en junio de 2024.
El flujo comercial total entre ambos países ascendió a USD 2.718 millones en junio, un aumento del 38% anual. En ese mes, las importaciones desde Brasil se dispararon un 68,6% interanual (llegando a USD 1.619 millones), mientras que las exportaciones argentinas hacia Brasil solo avanzaron un 8,9% (alcanzando USD 1.099 millones).
El sector automotriz fue el principal impulsor de este comercio. En junio, explicó el 119% del incremento en las exportaciones argentinas a Brasil y el 77% del aumento en las importaciones. Destaca el crecimiento de los vehículos de carretera (+421,7%), vehículos de transporte de mercancías (+362,4%) y automóviles de pasajeros (+187,2%) en las importaciones. Las exportaciones automotrices argentinas también crecieron, lideradas por vehículos de pasajeros (+31,4%) y vehículos para transporte de mercancías (+27%).
El sector agropecuario también tuvo un rol, con un notable aumento en las importaciones argentinas de soja (+602,9%) desde Brasil, aunque aún por debajo de los niveles máximos de 2024. En las exportaciones argentinas, se destacaron las subas en trigo y centeno sin moler (+28,9%), leche y lácteos (+11,85%) y cebada (+98,1%).
Para el resto de 2025, ABECEB estima que el año cerrará con un déficit bilateral cercano a los USD 6.500 millones. Se proyecta que las exportaciones mantendrán un crecimiento modesto, mientras que las importaciones, aunque desaceleren ligeramente, seguirán mostrando tasas de expansión anual superiores al 40%. Este escenario se da en un contexto de crecimiento moderado de la economía brasileña (2,2%) y un real brasileño más apreciado, lo que podría favorecer las ventas argentinas. Del lado argentino, la expansión económica esperada del 5,4% en 2025 y una mayor apertura comercial impulsarían las importaciones.