Crean una terapia para regenerar huesos con células del cordón umbilical

Un equipo de científicas argentinas desarrolló una técnica pionera a nivel mundial que utiliza células del cordón umbilical y ácido hialurónico para regenerar tejido óseo.

VARIETE

Un grupo de científicas argentinas está al frente de un desarrollo que podría cambiar la medicina regenerativa a nivel global. Una startup incubada en la Universidad del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) creó una innovadora terapia para la regeneración ósea a partir de células madre del cordón umbilical estimuladas con ácido hialurónico.

El proyecto surgió de una década de investigación en el Centro de Investigaciones Básicas y Aplicadas (CIBA) de la UNNOBA. La doctora en Inmunología Laura Alaniz, directora del equipo, explica que descubrieron que las células madre mesenquimales —presentes en el cuerpo— reaccionan al ácido hialurónico. "Pudimos observar que este les envía señales para que se conviertan en óseas", detalla. A partir de este hallazgo, las científicas desarrollaron la técnica para reparar huesos que no logran consolidarse por sí solos.

Las pruebas in vitro y en modelos animales han arrojado resultados prometedores. "No solo vimos que el hueso se regeneraba, sino que además hicimos ensayos mecánicos y observamos que aquellos tratados quedaban con funciones biológicas mejores que los sanos: podían soportar mayor peso y tenían una buena rigidez, pero también con flexibilidad", afirma Alaniz, ahora CEO de la startup MesencHyal-T.

Las investigadoras optaron por utilizar células madre del cordón umbilical, un material que normalmente se desecha después del parto, y establecieron una colaboración con el Banco Público de Sangre de Cordón Umbilical del Hospital Garrahan. Según Valeria Roca, investigadora del CONICET y miembro del BPSCU, el siguiente paso es garantizar que el producto sea seguro para iniciar los ensayos clínicos con pacientes, un proceso que esperan completar en aproximadamente un año y medio.

El potencial de esta terapia es inmenso, ya que podría ofrecer una solución definitiva a problemas de consolidación ósea que actualmente no tienen una cura eficaz. "Lo que estamos haciendo es un tratamiento realmente innovador, no hay productos similares en el resto del mundo", concluye Roca. Si los ensayos clínicos confirman su efectividad, esta terapia de origen argentino podría sentar un precedente para la medicina del futuro.

Podés leer también