Costantini dijo que pese al respaldo de EEUU, hay que devaluar
El empresario valoró la intervención del Tesoro estadounidense y coincidió con Luis Caputo en que no puede pensarse un país que devalúe de forma continua.
El empresario y desarrollador Eduardo Costantini analizó el respaldo que recibió el Gobierno de Javier Milei por parte del Tesoro de Estados Unidos y planteó que, a pesar del alivio financiero que generaron los anuncios, el país "tiene que devaluar" para corregir desequilibrios.
"Veo un hecho trascendente, inédito, que es la ayuda del Tesoro estadounidense y el alineamiento con Trump. Además, tenemos por delante las elecciones de medio término y eso va a ser un hecho contundente", introdujo Costantini en diálogo con Radio Mitre.
Te podría interesar
"La ayuda desactivó una crisis, pero hay que mirar la dinámica que viene", agregó el fundador de Consultatio. Sostuvo también que la intervención de Estados Unidos "desarticuló una crisis financiera que se avecinaba", aunque advirtió que la sostenibilidad dependerá de la política cambiaria que adopte el Gobierno.
"Me parece que por un lado esta ayuda desarticuló una crisis financiera que se avecinaba. Pero para hacer un diagnóstico hay que ver la dinámica que se viene. Primero, las distintas especificidades del acuerdo; segundo, la política cambiaria que va a seguir esta nueva etapa."
El empresario mencionó además las declaraciones del secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, quien sostuvo que el peso argentino está subvaluado.
"Hay una declaración de Bessent de que el peso está subvaluado. Entonces, parecería ser que la percepción que tienen es que el dólar está caro y que tendría que estar al valor anterior o aún más bajo."
Al ser consultado sobre si consideraba necesaria una devaluación, Costantini respondió que sí, aunque con un enfoque ordenado:
"Me parece bueno como primera reacción de desactivación de esa dinámica muy negativa para los mercados financieros y el país. Pero no creo que sea lo apropiado para mantener el equilibrio general de la economía en términos de nivel de actividad y de flujos de la balanza de pagos."
En esa línea, respaldó la posición del ministro de Economía, Luis Caputo: "Estoy de acuerdo con el ministro Caputo: no se puede pensar en un país que esté devaluando continuamente a tasa significativa. Devaluar, tenemos que devaluar."
Costantini explicó que el tipo de cambio "sigue necesitando actualizarse a la par de la inflación estadounidense", que ronda el 3% anual. "Hemos vivido en los últimos dos años una demanda estructural de dólares que fue satisfecha por distintos mecanismos de ingresos de capital, como la ayuda del FMI o el blanqueo. No hemos logrado últimamente un superávit de la cuenta corriente ni acumulación de reservas frente a los pagos inminentes de deuda externa."
Según su análisis, Argentina necesita un mercado cambiario equilibrado que genere empleo y crédito: "La Argentina necesita un equilibrio del mercado cambiario que sea compatible con un nivel de actividad que genere empleo y tasas de interés razonables que permitan expandir el crédito."