Chiqui Tapia creó la universidad propia de la AFA
Chiqui Tapia lanzó UnAFA, la universidad destinada a "dirigentes, futbolistas, árbitros, entrenadores y familiares del ambiente", con inicio académico previsto para 2026.
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) lanzó UnAFA, su propia universidad destinada a "dirigentes, futbolistas, árbitros, entrenadores y familiares del ambiente", con inicio académico previsto para 2026 y alcance nacional mediante convenios con las principales instituciones educativas del país.
El anuncio lo realizó el propio Chiqui Tapia, en la Asamblea General Ordinaria de la AFA que se llevó a cabo en Ezeiza y busca "garantizar acceso a estudios terciarios, finalización de la secundaria y programas formativos específicos del sector".
Te podría interesar
Chiqui Tapia encabezó la presentación en el predio Lionel Andrés Messi y planteó la intención de "brindar herramientas educativas a todas las personas que forman parte del ecosistema del fútbol argentino".
Además, Tapia afirmó que la creación de la universidad apunta "a mejorar la calidad de vida de quienes deseen capacitarse. La propuesta se integra a una estrategia institucional que considera a la educación como un elemento de desarrollo personal y profesional dentro del deporte".
El proyecto contará con la participación de Alberto Edgardo Barbieri, ex rector de la Universidad de Buenos Aires y decano de Ciencias Económicas, quien brindó detalles del plan académico.
Barbieri explicó que “UnAFA se estructurará sobre cuatro pilares: calidad educativa, internacionalización, articulación directa con los clubes y responsabilidad social”.
Y también describió la iniciativa como “una institución de carácter mundial y primera en su tipo en Latinoamérica”.
Confirmó que el 4 de noviembre se exhibirá el master plan y la primera oferta académica, que incluirá cursos, maestrías y programas con orientación al ámbito administrativo, técnico y dirigencial.
El plan contempla un programa inicial de responsabilidad social que permitirá a integrantes del fútbol completar estudios secundarios sin costos adicionales. A la vez, la universidad prevé un esquema de articulación territorial mediante acuerdos con facultades de todo el país para que los estudiantes puedan cursar sin necesidad de radicarse en Buenos Aires.
Cambio de jurisdicción
Durante la misma jornada, la Asamblea Extraordinaria aprobó reformas en el Estatuto, en el cual la medida más destacada fue el cambio de jurisdicción de la AFA, que dejará de tener domicilio legal en la calle Viamonte y pasará oficialmente a la Provincia de Buenos Aires, con sede en el predio de Ezeiza.
Suba de entradas
También la AFA confirmó nuevos valores para las entradas del fútbol argentino con aplicación inmediata desde la próxima fecha en todas las categorías.
La General, la denominada “popular”, de Primera División pasará de 23 mil a 30 mil pesos, lo que implica otro incremento para los hinchas que asisten a los estadios de la máxima categoría.
La decisión surge de la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria que se desarrolló en la Casa Madre del fútbol argentino en el Predio Lionel Andrés Messi en Ezeiza.
La Mesa Directiva, comandada por el presidente Claudio Tapia, aprobó el cuadro tarifario que alcanza a Primera, Primera Nacional, Primera B, Primera C, fútbol femenino y futsal.
En la segunda categoría del fútbol argentino, la General aumenta de 18.500 a 24.000 pesos. En Primera B metropolitana, el valor se fija en 20.000 pesos. Tanto en Primera C como en el fútbol femenino, la entrada General queda en 18.000 pesos. El futsal registra un precio de 11.000 pesos.
Superávit
Otro de los hechos destacados de la Asamblea de la AFA fue el Superávit estratosférico que se dio a conocer.