Caputo intenta contener el alza del dólar
Dólar y mercados en vilo: la derrota electoral de LLA desata una ola de incertidumbre económica y obliga al Gobierno a intervenir.
El mercado cambiario reaccionó con fuerza este lunes a los resultados electorales en la provincia de Buenos Aires, con el precio del dólar disparándose hasta los $1.460 para la venta en el inicio de la jornada. Sin embargo, en un movimiento rápido, el gobierno de Javier Milei, a través del Banco Central y el Ministerio de Economía, intervino para intentar moderar la escalada.
Apertura de pizarras y la reacción inicial del mercado
La cotización inicial para los ahorristas minoristas abrió en un promedio de $1.400 para la compra y $1.460 para la venta, un salto significativo que reflejó la incertidumbre posterior a la derrota del oficialismo en un distrito clave. Este precio colocó al dólar en el techo de la banda de flotación, habilitando la intervención de la autoridad monetaria.
Te podría interesar
La intervención del Gobierno: Caputo mueve el dólar oficial
En respuesta, el Banco Central, con la influencia del Ministerio de Economía, ajustó el precio del dólar oficial a la baja. A menos de una hora de la apertura, el valor del dólar en el Banco Nación retrocedió levemente, fijándose en $1.390 para la compra y $1.450 para la venta. A nivel mayorista, las primeras operaciones en $1.450 cedieron a la zona de $1.420, aunque los operadores señalan que el volumen de transacciones sigue siendo bajo.
Movimientos de otros tipos de cambio
Mientras el Gabinete de Milei se reunía para analizar la situación, otros tipos de cambio también mostraron movimientos. El dólar MEP se ubicó en $1.440 y el Contado con Liquidación en $1.436. Por su parte, el dólar "blue" (mercado informal) operaba en $1.410 para la compra y $1.450 para la venta. A pesar del ajuste inicial del dólar oficial, la volatilidad y la incertidumbre continúan dominando el panorama cambiario tras los comicios.