Bessent advierte que EEUU actuará en forma “contundente” para estabilizar a la Argentina
El mensaje llega tras una jornada de tensión cambiaria y busca disuadir nuevas maniobras especulativas contra el peso.
Antes de la apertura de la jornada financiera, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, lanzó una nueva advertencia a los operadores financieros que especulan contra la Argentina.
Bessent les dijo que “el Tesoro está monitoreando los mercados” y agregó: “Tenemos la capacidad de actuar con flexibilidad y contundencia para estabilizar a la Argentina”.
Las declaraciones del funcionario estadounidense llegan justo después de una jornada muy particular, en la que, pese a la intervención del Tesoro norteamericano, la cotización del dólar subió en sus diferentes versiones.
El mensaje de Bessent fue interpretado como una señal de respaldo político y económico a la gestión de Javier Milei. En los últimos días, el Tesoro norteamericano intensificó su seguimiento del mercado argentino ante la volatilidad cambiaria y el aumento de las tensiones financieras. En ese contexto, fuentes cercanas al organismo aseguraron que se analiza la posibilidad de ampliar los mecanismos de asistencia ya existentes, tanto a través de swaps de divisas como de nuevas líneas de crédito con bancos internacionales.
El objetivo de esas herramientas es reforzar la posición de reservas del Banco Central y evitar movimientos bruscos en la paridad cambiaria. La estrategia incluye además la compra de pesos por parte de entidades bajo coordinación del Tesoro, una medida poco habitual que busca frenar la demanda de dólares financieros y dar una señal de confianza al mercado.
Aun así, los operadores locales mantienen cierta cautela. Si bien la advertencia de Bessent logró moderar las presiones iniciales, muchos analistas remarcan que el efecto puede ser transitorio si no se consolida un programa económico consistente en el mediano plazo. La inflación aún se mantiene en niveles elevados y la actividad sigue resentida por la recesión, lo que limita la capacidad de reacción del sector privado.
En los círculos financieros de Nueva York y Washington se interpreta este movimiento como parte de una estrategia más amplia de la administración estadounidense. La Casa Blanca busca sostener la estabilidad argentina para evitar un escenario de descontrol en la región, en momentos en que América Latina enfrenta tensiones políticas y sociales. Para Estados Unidos, Argentina representa un aliado estratégico en materia energética y de recursos críticos, especialmente en un contexto global de disputa geopolítica.
Las condiciones
El respaldo no está exento de condiciones. Bessent fue claro al señalar que el apoyo de su país depende de que la Argentina mantenga una política económica previsible y de mercado. Detrás del gesto diplomático hay un mensaje implícito: el Tesoro no dudará en intervenir si considera que los avances pueden ponerse en riesgo.
En los mercados argentinos, las reacciones fueron mixtas. Algunos bonos soberanos registraron leves mejoras y el riesgo país retrocedió marginalmente, pero la presión sobre el tipo de cambio continúa. La demanda de cobertura en dólares persiste y la incertidumbre electoral agrega un componente adicional de tensión.
Para el Gobierno, las palabras de Bessent ofrecen un respiro en medio de la turbulencia, pero también refuerzan la idea de que el margen de maniobra es cada vez más estrecho. La clave será aprovechar el respaldo internacional para estabilizar la economía sin comprometer la autonomía de las decisiones futuras.
Con información de NA