Los aficionados a la astronomía en Argentina tienen un evento imperdible agendado para el próximo mes. En la noche del 7 al 8 de septiembre de 2025, el cielo será testigo del eclipse lunar total más prolongado del año, un fenómeno que durará 82 minutos y teñirá a la Luna de un característico color rojizo, conocido popularmente como "Luna de Sangre".
Si bien el espectáculo será directamente observable en Europa, África y partes de Asia y Oceanía, los argentinos no podrán verlo a simple vista.
Sin embargo, el fenómeno podrá ser seguido en su totalidad y en tiempo real a través de diversas transmisiones en vivo que se realizarán en plataformas digitales como YouTube.

Los interesados en no perderse el evento deberán estar atentos a los siguientes horarios: la fase de totalidad, la más esperada, ocurrirá entre las 14:30 y las 15:52, hora de Argentina.
Este singular tono rojizo de la Luna se produce por un fenómeno óptico. Durante un eclipse total, la perfecta alineación entre el Sol, la Tierra y la Luna proyecta una sombra que oscurece el satélite. No obstante, una pequeña cantidad de luz solar logra atravesar la atmósfera terrestre, la cual actúa como un filtro natural. La atmósfera dispersa los tonos azules y violetas, pero permite el paso de las longitudes de onda más largas, como el rojo, que son las que finalmente iluminan y tiñen la superficie lunar.
Para los argentinos que prefieran la experiencia en vivo, habrá que esperar hasta el 3 de marzo de 2026 para presenciar un eclipse lunar parcial a simple vista en el país, según información de la NASA.