En un esfuerzo por acercar la ciencia a la comunidad, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) ha puesto en marcha una innovadora iniciativa: un streaming en vivo que permite observar, en tiempo real, la vida marina en las profundidades del Mar Argentino.
La transmisión, que se realiza desde el buque de investigación científica “Víctor Angelescu”, ha captado la atención de miles de espectadores que siguen con asombro la exploración submarina.
Si bien la idea es mostrar el vasto ecosistema marino, con sus peces, corales y algas, una especie en particular ha robado el corazón de los internautas. Se trata de una estrella de mar que, por su peculiar forma y movimiento, fue apodada cariñosamente "estrella de mar culona" por los usuarios de las redes sociales.
Su lento pero gracioso desplazamiento por el lecho marino ha generado memes, comentarios y hasta fan art, convirtiéndola en una verdadera celebridad del mundo virtual.
Este fenómeno demuestra el poder de las redes para viralizar contenidos y, en este caso, para despertar el interés por la ciencia y la conservación de nuestros mares.
Los investigadores del CONICET celebran este inesperado éxito, ya que consideran que la curiosidad y el humor son excelentes herramientas para educar sobre la importancia de proteger la biodiversidad.
El streaming, que originalmente tenía un objetivo puramente científico, se ha transformado en un puente lúdico entre el conocimiento y el público, y la "estrella culona" es la prueba viviente de que la ciencia también puede ser divertida.