Según un informe de Common Sense Media publicado en julio de 2025, el 72% de los adolescentes en Estados Unidos ha utilizado alguna vez un “compañero de inteligencia artificial” (AI companion). Plataformas como Character.AI, Replika, ChatGPT o Nomi permiten a los jóvenes interactuar con chatbots personalizados que ofrecen apoyo emocional, compañía y conversación sin juicios.
El estudio, basado en una encuesta a 1.060 adolescentes de entre 13 y 17 años, señala que más del 50% los usa regularmente, y un 13% lo hace a diario. Las principales motivaciones son el entretenimiento, la curiosidad tecnológica y la posibilidad de expresarse libremente. Un 31% afirma que hablar con estas IA puede ser tan o más satisfactorio que con personas reales, y un 39?% dice aplicar habilidades sociales aprendidas con ellas en la vida real.
Sin embargo, el informe también advierte sobre los riesgos. Un 34% se sintió incómodo por respuestas inapropiadas, y un 24?% compartió información personal. Además, algunas plataformas analizadas emitieron contenidos sexualizados, estereotipos y hasta consejos peligrosos.

Common Sense Media recomienda implementar verificaciones de edad, sistemas de intervención en crisis, mayor transparencia de las plataformas y educación digital desde las escuelas. También insta a los padres a mantener diálogos abiertos con sus hijos sobre el uso de inteligencia artificial.
El uso de compañeros de IA entre adolescentes crece con rapidez, y aunque ofrece oportunidades, exige regulación y conciencia para prevenir daños.