Alerta sanitaria

Cuántos casos de fentanilo contaminado se han registrado

Hasta el 16 de mayo, de los 66 casos reportados, 54 han sido confirmados, mientras que los 12 restantes permanecen bajo sospecha.
martes, 20 de mayo de 2025 · 14:00

El Ministerio de Salud de la Nación ha confirmado una grave situación sanitaria en Argentina, revelando que 66 casos de fentanilo HLB del laboratorio Pharma Group S.A. se encuentran contaminados en el país. Esta alarmante información, detallada en el Boletín Epidemiológico Nacional N° 756, desencadenó una exhaustiva investigación que se extiende desde la sede del laboratorio en Buenos Aires hasta una droguería en Santa Fe.

Hasta el 16 de mayo, de los 66 casos reportados, 54 han sido confirmados, mientras que los 12 restantes permanecen bajo sospecha. La distribución de los casos confirmados muestra una concentración en las provincias de Buenos Aires, con 18 casos, y Santa Fe, con 36. Adicionalmente, la Ciudad de Buenos Aires y Neuquén han notificado pacientes con síntomas compatibles, los cuales están actualmente en investigación.

El perfil del grupo más afectado por el fentanilo contaminado corresponde a hombres de entre 45 y 64 años. En cuanto a los fallecimientos asociados, el Ministerio de Salud aclaró que se trata de pacientes que ya se encontraban internados por otras afecciones y a quienes se les administró el medicamento como parte de sus tratamientos clínicos. La investigación sobre estos decesos está en curso.

Acciones y recomendaciones del Ministerio de Salud

Ante la creciente preocupación, el Ministerio de Salud ha emitido una solicitud urgente a todas las instituciones de salud, tanto públicas como privadas y de la seguridad social. Se insta a que todo caso sospechoso sea notificado de manera inmediata y nominal al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud. Un caso sospechoso se define como cualquier persona que haya recibido FENTANILO HLB / FENTANILO (CITRATO) y presente, posterior a la administración, un diagnóstico de enfermedad invasiva.

Origen de la investigación y medidas adoptadas

La investigación se inició el 7 de mayo de 2025, cuando el Hospital Italiano de La Plata alertó sobre un brote de Klebsiella pneumoniae (Kpn) metalobetalactamasa (MBL) no betalactamasa de espectro extendido (BLEE) y Ralstonia spp en pacientes internados en terapia intensiva durante abril y mayo. Durante la pesquisa, ambos patógenos fueron hallados en el cultivo de ampollas de fentanilo en el establecimiento de origen.

Esta revelación llevó a la ANMAT a emitir una alerta el 8 de mayo, prohibiendo el uso del lote de fentanilo implicado en todo el territorio nacional. Como consecuencia directa, se procedió a la clausura y la inhibición de las actividades productivas de HLB PHARMA GROUP S.A., la firma responsable del fentanilo contaminado, así como de laboratorios RAMALLO S.A. Finalmente, el 10 de mayo, la Dirección de Epidemiología y el ANLIS-Malbrán del Ministerio de Salud de la Nación emitieron un comunicado de alerta a los Establecimientos de Salud, detallando medidas de control, vigilancia, definiciones de caso, derivaciones de muestras y procedimientos de notificación.