Pasaporte
El Senado italiano aprobó el decreto que limita el acceso a la ciudadanía
El texto todavía tiene que pasar por la Cámara de Diputados antes de convertirse en ley.Este jueves el Senado de Italia aprobó el decreto que limita el acceso a la ciudadanía por transmisión del ius sanguinis hasta padres o abuelos. El proyecto impulsado por el gobierno de Giorgia Melonie establece una serie de cambios que complicarán a miles de ciudadanos argentinos.
La reforma fue aprobada por 81 votos a favor y 37 en contra. La normativa que establece que la ciudadanía italiana ya no se transmite automáticamente a los nacidos en el exterior que posean otra ciudadanía.
No obstante, el texto deberá pasar por la Cámara de Diputados antes de convertirse en ley. Según informaron los medios locales, la votación en la Cámara Baja podría realizarse la próxima semana.
"El decreto pretende devolver la dignidad y el sentido a un derecho que debe basarse en un vínculo auténtico con Italia, no solo burocrático, sino también cultural, cívico e identitario”, dijo el canciller Antonio Tajani.
“La ciudadanía debe ser un reconocimiento serio y consciente, que se confirma mediante el compromiso. Esta reforma no excluye, sino que responsabiliza. Propone criterios más selectivos y transparentes, capaces de fortalecer la integridad de nuestro sistema y prevenir abusos”, dijo Tajani.
Previo a esta reforma, la ley italiana de 1992 reconocía el ius sanguinis sin restricciones generacionales para la obtención de la ciudadanía. No obstante, las autoridades de Italia observaron que muchos descendientes de italianos, especialmente en Argentina y Brasil, buscaban la ciudadanía con el objetivo principal de acceder a las ventajas del pasaporte europeo.