La Federación de Entidades No Gubernamentales de Niñez y Adolescencia de Mendoza (FEDEM) inauguró la renovación de su sede en calle Rodríguez de Ciudad. La institución tiene 34 años de vida en nuestra provincia y nuclea a 40 organizaciones de la sociedad civil.
Graciela Bacarelli, a la izquierda y Alicia Mayorga a la derecha, fundadora de Fedem y Avome.
Todas se encuentran trabajando en el marco de lo dispuesto por la ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y la Convención sobre los Derechos del Niño.
El artículo 5 de esa ley indica que las políticas públicas de los Organismos del Estado deben garantizar con absoluta prioridad el ejercicio de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
La prioridad absoluta implica:
1.- Protección y auxilio en cualquier circunstancia;
2.- Prioridad en la exigibilidad de la protección jurídica cuando sus derechos colisionen con los intereses de los adultos, de las personas jurídicas privadas o públicas;
3.- Preferencia en la atención, formulación y ejecución de las políticas públicas;
4.- Asignación privilegiada e intangibilidad de los recursos públicos que las garantice;
5.- Preferencia de atención en los servicios esenciales.
“Venimos trabajando en diferentes programas, proyectos, convenios a nivel nacional, provincial, municipal. Hemos incidido en políticas públicas y todas estas organizaciones tienen sus fundaciones en el territorio, donde trabajan desarrollando actividades deportivas, recreativas, culturales, educativas y de salud. Hacemos promoción y protección de derechos”, indicó la presidenta de la entidad, Graciela Bacarelli.
“Tenemos nueva manera de gestionar las organizaciones sociales. Aquí estamos relacionados con una empresa que es Padel House, que nos construyó la sede y a su vez ellos construyeron canchas de padel en nuestro terreno, pero vuelve una determinada cantidad de turnos a Niñez y Adolescencia de la provincia. Es plantarse otra mirada de las organizaciones sociales, en donde empezamos a buscar la sustentabilidad de las organizaciones, no solamente en la construcción, en la parte edilicia, sino dejando capacidades instaladas en el tiempo que puedan ser utilizados por niños y adolescentes de la provincia”.