Emir Félix
"A Cornejo le gustaría que esta campaña no existiera"
El candidato a legislador nacional de Fuerza Justicialista Mendoza habló sobre la campaña electoralAdemás, se denuncia que el oficialismo evita el debate porque no puede sostener su relato de sacrificio presente con promesas de éxito futuro. A dos años de gestión, afirman que la situación productiva es crítica, con sectores como el vitivinícola y la porcicultura en retroceso. Se advierte que Argentina ya vivió procesos similares que derivaron en mayor endeudamiento y dependencia externa, y se destaca que el triunfo del peronismo en Tandil refleja el malestar en zonas productivas. En Mendoza, aseguran que las condiciones macroeconómicas impiden la competitividad, y que el modelo actual transforma al país en un páramo económico.
En ese juego electoral que hablás del gobernador Cornejo aliándose con Milei, luego finalmente quiere terminar provincializando la campaña.
Evidentemente a él le gustaría que esta campaña no existiera. Nosotros sabemos que tenemos que convivir dos años más con este gobierno. Por lo tanto, nos tenemos que plantear en la función de ponerle un límite a semejante nivel de locura y destrucción, como protección propia de nuestra estructura económica provincial, de nuestra estructura de generación de empleo. Esto de decirnos que baja la pobreza, nos tratan de estúpidos.
Por un lado, hay 35 mil desocupados en la provincia declarados. Hay mucha subocupación que se fue al trabajo de plataformas. Pero hay 108 mil mendocinos buscando un segundo empleo porque la plata no les alcanza y complica la reinserción al trabajo de esos 35 mil.
Nos plantea una campaña que tiene que ser medida y muy lógica, porque nosotros vamos a convivir dos años más con un gobierno nacional al que no queremos que se caiga ni que se vaya, queremos ponernos el límite. Porque gannar una elección no te da el derecho a destruir todo el sistema que construyó la Argentina en educación, en salud, en investigación, en inversión científica, en inversión económica.
¿Tenés memoria de alguna campaña tan solapada como esta?
A veces las condiciones que uno pretende no se dan, en el sentido de que querer encontrarte con tu adversario y discutir y poder hablar. Eso cuesta mucho cuando realmente, sobre todo quien es el oficialismo, no está en Mendoza. En mi caso estoy recorriendo toda la provincia porque creo que la campaña es una gran oportunidad porque tenés la posibilidad de recorrer toda la provincia y de alguna manera confirmar lo que uno entiende, lo que uno ve en números, confirmar lo que pasa en el territorio.
Es raro porque no es que enfrente tenés a un candidato que no le gusta hablar.
Es que hay muchas cosas que les cuesta explicar en este acuerdo.
¿Vos atribuís a eso el silencio o esta actitud que han tomado?
No, yo lo atribuyo a que no pueden sostener el relato del gobierno que están llevando adelante. Ellos generaron un relato basado en que había que sufrir mucho ahora porque había una gran expectativa de éxito en el futuro. Ya van a pasar dos años desde que asumieron. La realidad es que es cada vez peor: intentan sostener esa falsa expectativa de que lo que viene va a ser bueno y mientras tanto van destruyendo todo el sistema de valor agregado en el país, van destruyendo el sistema de producción. El sistema productivo está en una situación gravísima, transformando a la Argentina en un páramo, porque la situación es esa todas las áreas productivas y todas las áreas comerciales.
La Argentina ya vivió estos procesos; todos nos llevaron al mismo lugar: nos llevaron a estar más endeudados, más condicionados por los organismos de crédito, ahora ya directamente condicionándonos con el Tesoro de Estados Unidos.
¿Era de esperar la campaña de esta manera o se precipita después del resultado de las elecciones en Buenos Aires?
No, no, para nada. Los problemas de la Argentina venían de antes. Si vos hablás con los bodegueros, el valor del vino, el costo de la botella, la pérdida de competividad para exportar, al caída del mercado interno, es muy grave.
En la provincia de Buenos Aires hay un sector productivo que ya advirtió el problema. El peronismo ganó en Tandil, no habíamos ganado nunca. Es una zona productiva sobre todo de cabañas de cerdo y es un mercado muerto. Aquí en Mendoza ya conozco dos importantes cabañas de cerdo que ya están empezando a cerrar las puertas. Las condiciones macroeconómicas que ha planteado este gobierno no te dan posibilidad de ser competitivo.