Los rechazos a los proyectos impulsados por el oficialismo en la Legislatura se acumularon durante la última semana, y parece ser que ese será el comportamiento de la oposición hasta que pasen las elecciones de medio término.
La estrategia ya es habitual durante la campaña. Y es que, en los años impares, se incrementan las negativas a acompañar las iniciativas que propone el Gobierno en la Casa de las Leyes.
Así, en la sesión del miércoles en Diputados la oposición completa le quitó el apoyo a la ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) y a las modificaciones introducidas al Código Procesal Penal.
La decisión resalta más que los votos en contra a la reforma al Estatuto General del Empleo Público, el cual fue cuestionados ampliamente desde los gremios estatales por considerar la propuesta inconstitucional.
El advenimiento de las elecciones aceleró las disputas en la Legislatura.
Aumentan las fricciones de cara a las elecciones
La muestra clara del incremento de la polarización en la previa electoral fue el proyecto de GIRSU, que consiguió mucho mayor acompañamiento en el Senado, cuando se trató el tema a mediados de agosto.
Días atrás, en tanto, varios legisladores de diferentes espacios políticos de la oposición se acercaron a presenciar el reclamo del sindicato de Judiciales por su situación paritaria.
Y la tensión aumentó también luego de la dura derrota que recibió La Libertad Avanza en Buenos Aires, lo que provocó que los frentes no oficialistas se animaran aún más a enfrentar al Gobierno.
En el parlamento mendocino se encuentran representados varios de los sectores que se presentan a las elecciones este año. Además del oficialismo, hay dirigentes de Fuerza Justicialista Mendoza, Provincias Unidas, Frente Verde, el Partido de los Jubilados y el Frente Libertario Demócrata.
Qué se vota en Mendoza
La provincia elegirá cinco de sus diez diputados nacionales el 26 de octubre. En esa misma fecha se renovará la mitad de la Legislatura (24 diputados y 19 senadores) y el 50% de 12 de los 18 concejos deliberantes.
El 22 de febrero, en tanto, serán los comicios municipales de San Rafael, Maipú, Santa Rosa, La Paz, Rivadavia y Luján de Cuyo.