En medio de la celebración de Ceferino, en Río Negro, el obispo de Mendoza y titular de la Conferencia Episcopal Argentina, Marcelo Colombo, criticó el recorte presupuestario que realiza el Gobierno en los centros para el tratamiento de adicciones.
Colombo hizo una fuerte defensa de los espacios de asistencia y prevención de las adicciones y al mismo tiempo denunció con preocupación los recortes presupuestarios que afectan a estos centros.
“Estamos afligidos. Se están recortando los fondos, y los pocos que quedan no llegan a tiempo. Necesitamos sostener estos espacios que son verdaderos salvavidas para muchas personas”, dijo.
Sus declaraciones se dan en medio de un contexto de ajuste estructural impulsado por el gobierno de Javier Milei, en el cual se han paralizado organismos, obras públicas y centros de acompañamiento territorial.
"Frente a un Estado que se va retirando de nuestro espacios más pobres, como Iglesia y junto a otras organizaciones de base, no damos abasto con la demanda de ayuda. Al mismo tiempo, los grandes hospitales públicos, dadas las deficiencias presupuestarias, se están convirtiendo en salas de atención primaria de la salud", agregó al mismo tiempo que dijo que "una mirada meramente policial y judicial de la problemática de las adicciones nos deja sin herramientas para afrontar este flagelo".
Previamente, la Comisión Nacional de la Pastoral de Adicciones había alertado sobre el crecimiento del narcotráfico y las "despenalización de hecho" del consumo y la venta de drogas en todo el país.
Hace dos meses, la Iglesia de Mendoza también denunció una situación crítica en la provincia. Fue en junio cuando reclamó que dos personas habían fallecido a causa de la ola polar que azotó.