En octubre del año pasado, la empresa OPC Tech, propiedad de Leonardo Scatturice, aliado de Santiago Caputo, obtuvo una contratación directa por exclusividad para renovar las licencias de las redes de soporte de conectividad en todas las escuelas estatales del país. Este acuerdo implica un desembolso gubernamental de US$78.650.000. El expediente de contratación revela que la renovación anterior, en 2021, se realizó mediante licitación y por un monto significativamente menor.
El equipo de redes locales Cisco Meraki fue instalado entre 2017 y 2018 en más de 40.000 escuelas estatales a nivel nacional por Educ.ar, como parte del Plan Nacional de Conectividad Escolar. La primera renovación de 209.828 licencias, en noviembre de 2021, fue adjudicada a Distecna SA, representante de Cisco en Argentina, por US$16.864.496 mediante licitación. Aunque estructurada de forma escalonada, la renovación del 100% por tres años en ese momento habría costado proporcionalmente cerca de US$22.482.661, publica La Nación.
Leonardo Scatturice, un empresario con vínculos en el mundo de la inteligencia y estrecha relación con el asesor presidencial Santiago Caputo, está radicado en Estados Unidos y ha construido nexos con el trumpismo. Este año, compró la mayoría accionaria de Flybondi y es dueño del avión que generó polémica por el ingreso de equipaje sin controles en Aeroparque en febrero pasado.
En julio de 2024, tras la intervención de Educ.ar, OCP Tech S.A. presentó en agosto una propuesta para la renovación de 223.828 licencias por 3 años, por los mencionados US$78.650.000. Cisco Systems Argentina S.A. certificó a OCP Tech S.A. como su único canal de reventa autorizado en Argentina, argumentando que no tienen establecimiento permanente para ventas directas en el país y destacando la certificación GOLD de OCP Tech S.A. y su experiencia.
A pesar de que existieron al menos dos presupuestos de empresas competidoras (Dinatech S.A. y DTE S.A.) en el expediente, se avanzó con la contratación directa por exclusividad. Sin embargo, no se integraron todos los documentos de las ofertas de la competencia para la evaluación de los funcionarios. Aunque la propuesta de OCP Tech habría sido más económica en precios unitarios, no se explica por qué, habiendo solicitado presupuestos, no se optó por una licitación pública que permitiera reajustar precios.
En septiembre, la Secretaría de Educación y Educ.ar firmaron un convenio de colaboración con una cláusula de confidencialidad que prohíbe la divulgación de información. Un informe clave de Educ.ar y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) respaldó la renovación con Cisco Meraki y la continuidad con OCP Tech S.A., argumentando la inversión preexistente (US$227,8 millones), la dependencia crítica de las licencias para el funcionamiento de los dispositivos Meraki (lo que causaría un "apagón masivo" sin ellas), y la condición de OCP Tech como "única opción viable y eficiente" para asegurar la continuidad sin interrupciones ni mayores costos. La UTN ratificó que un cambio de proveedor implicaría costos considerables en nuevos equipos, reconfiguración, software adicional, riesgos de interrupciones y una prolongada curva de aprendizaje.
OPC Tech tiene más de 260 procesos administrativos con el Estado nacional. El Plan Nacional de Conectividad Escolar, parte de "Aprender Conectados", busca garantizar Wi-Fi en más de 50.000 establecimientos. Actualmente, se registran 18.700 redes activas y más de 148.000 dispositivos conectados a través del dashboard de Cisco Meraki, que permite monitoreo centralizado, diagnósticos remotos y soporte técnico a distancia, reduciendo costos operativos.