Rodolfo Suarez y el famoso dicho: "Haz lo que yo digo y no lo que yo hago"
El senador nacional presentó un proyecto que apunta a impedir las candidaturas testimoniales. Sin embargo, en el año 2021 él fue candidato "testimonial" en la lista que integraban Alfredo Cornejo y Mariana Juri.
El artículo critica la doble vara del exgobernador y actual senador nacional Rodolfo Suarez, quien presentó un proyecto de ley para sancionar las candidaturas testimoniales, es decir, aquellas en las que los postulantes no asumen el cargo para el que fueron electos. La propuesta busca inhabilitar por cuatro años a quienes incurran en esta práctica, al considerarla una defraudación a los votantes. Sin embargo, el artículo remarca que Suarez fue candidato a senador suplente en 2021 mientras era gobernador, en una movida considerada testimonial, ya que no dejó su cargo y su figura se utilizó para reforzar la campaña de otros candidatos. Luego, asumió como senador tras la elección de Alfredo Cornejo como gobernador. La nota cuestiona la falta de coherencia entre su discurso y su accionar, y plantea interrogantes sobre qué debería considerarse una candidatura testimonial y si su proyecto de ley debería ser más estricto para abarcar también esos casos.
¿Qué diría Rodolfo Suarez si Axel Kicillof se presentara como candidato suplente a senador nacional en las próximas elecciones legislativas? ¿Lo consideraría un "engaño" de los que busca impedir con el proyecto que presentó en el Congreso de la Nación? ¿O le parecería algo legal como ocurrió cuando él mismo fue candidato a senador suplente en la provincia de Mendoza? El exgobernador de Mendoza encarna hoy la famosa frase: "haz lo que yo digo y no lo que yo hago".
El senador nacional de la UCR presentó un proyecto de ley que propone incorporar como artículo 139 bis al Código Nacional Electoral una cláusula de defraudación a los electores con candidaturas testimoniales. En concreto, pide sanciones de cuatro años de inhabilitación para postularse a cargos públicos a quienes hayan participado de un proceso electoral y no asuman al cargo para el que fueron elegidos".
? NO a las candidaturas testimoniales
Presentamos un proyecto de ley con @mariana_juri en el @SenadoArgentina para impedir este engaño, que representa una clara defraudación electoral y un quiebre en la confianza política de los ciudadanos. pic.twitter.com/gvhEpv2Vpi
"Nuestro interés es hacer un nuevo aporte a la mejora de la representación política, cómo lo hicimos con los proyectos de Boleta Única, que se hará realidad en las próximas elecciones nacionales, y Ficha Limpia, que aún es un desafío a concretar a nivel nacional", aseguró el exgobernador.
Para Suarez, las candidaturas testimoniales son "un engaño que representa una clara defraudación electoral y un quiebre en la confianza política de los ciudadanos". Pero en el año 2021 ocupó un rol protagónico en la boleta electoral como candidato a senador suplente. Y se presentó de prepo, poniendo en tensión la Constitución Provincial y declarando en "desuso" el artículo 115 de la Carta Magna de los mendocinos. A pesar de la controversia y de que importantes juristas hablaban de un "manoseo" a la Constitución, la Corte le permitió presentarse como candidato. ¿Candidato testimonial?
La boleta que integró Rodolfo Suarez en 2021 llevaba su nombre e imagen.
La pregunta es de libre interpretación. No hay dudas de que la imagen positiva del gobernador se usó para hacer campaña. Su presencia en la boleta le sumó a las candidaturas de Alfredo Cornejo y Mariana Juri, quienes llegaron al Congreso de la Nación ese año. En ese sentido la presencia de Suarez fue testimonial porque siguió siendo gobernador pese a presentarse como candidato al Senado.
Sin embargo, dos años después, cuando terminó su gobierno, juró como senador debido a que Cornejo fue elegido gobernador. Un enroque. En ese sentido, la candidatura de Suarez no fue testimonial porque se terminó concretando. Jugó al fleje.
¿Ser candidato testimonial es encabezar la boleta? ¿Si un intendente o gobernador aparece en un lugar no entrable pero es la cara de la campaña es candidato testimonial o no? El proyecto presentado por Suarez no lo castigaría, por ende carece de sentido. Entonces ¿Debería ser más estricto el proyecto para castigar ese tipo de candidaturas? ¿Debería haber sido penalizado Rodolfo Suarez por ser candidato en el 2021 siendo gobernador?
Como dice el dicho popular: "Haz lo que yo digo, y no lo que yo hago"