Los bloques opositores en la Cámara de Diputados de Argentina planean una nueva estrategia para aprobar dos proyectos de ley impulsados por los gobernadores que ya fueron sancionados por el Senado. Estos proyectos buscan reformar el impuesto a los combustibles y la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), iniciativas que el Gobierno rechaza por considerar que afectan el equilibrio fiscal.
Los bloques de Unión por la Patria (UxP), Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica están evaluando convocar a una sesión para la última semana de julio o la primera de agosto. En esta sesión, además de tratar proyectos sobre financiamiento universitario y la emergencia del hospital Garrahan, intentarán incluir el debate "sobre tablas" de las reformas del impuesto a los combustibles y los ATN. Para lograrlo, necesitarán dos tercios de los votos, una mayoría que consideran posible dado el amplio respaldo de los gobernadores a estos proyectos.
Actualmente, estos proyectos se encuentran en las comisiones de Presupuesto y Energía y Combustibles en Diputados, presididas por legisladores oficialistas. La oposición confía en su capacidad de superar la resistencia del Gobierno y lograr la sanción definitiva de estas iniciativas.
Los bloques opositores preparan nueva embestida contra el Gobierno porque buscarán aprobar en la última semana de julio o la primera de agosto los proyectos impulsados por los gobernadores para reformar el impuesto al combustible y la distribución de los ATN, que fueron sancionados la semana pasada por el Senado.
Las autoridades de la Cámara Alta enviaron anoche las iniciativas que apuntan a cambiar el mecanismo de distribución del impuesto a los combustibles y convertir en coparticipables las partidas de ATN, lo cual es rechazado por el Gobierno porque considera que vulnera el equilibrio fiscal.
Fuentes parlamentarias señalaron a la Agencia Noticias Argentinas que en Diputados se buscará acelerar la sanción de estos proyectos votados el jueves pasado por el Senado, por lo que si se impulsara una sesión para la próxima semana pedirán el tratamiento sobre tablas, aunque para ello deberán tener los dos tercios, informó Noticias Argentinas.
En esa sesión buscarán incluir el debate sobre tablas de los proyectos de reforma del impuesto a los combustibles y ATN, pero para eso deberán tener los dos tercios, que creen que serán alcanzados porque estos proyectos fueron respaldados por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Esas iniciativas fueron sancionadas el pasado jueves por el Senado con una mayoría que superó ampliamente los dos tercios, en una sesión objetada por el oficialismo y que contó con la asistencia de La Libertad Avanza, el PRO y algunos aliados provinciales para intentar frenar el avance de los proyectos.
Ahora, la iniciativa sobre el impuesto a los combustibles será girada a las comisiones de Presupuesto y de Energía y Combustibles, que presiden los libertarios José Luis Espert y Lorena Villaverde, respectivamente, mientras que la referida a los ATN solo se debe tratar en la Comisión de Presupuesto.
Cámara de Diputados
El proyecto que propone reformar la distribución del impuesto a los combustibles aspira repartir ese tributo de la siguiente manera: un 14,29% para el Tesoro Nacional, un 52,02% para las provincias y un 28,69% para el Sistema Único de Seguridad Social.
De acuerdo a esa iniciativa, los fondos de las provincias se repartirán un 25% entre las jurisdicciones y el 75% de acuerdo a los índices de coparticipación.
Hasta ahora, el 10,4 por ciento va a las provincias, el 28,69 a la Anses, y el 24,29 al Tesoro, y el resto se usaba para sostener determinados fondos fiduciarios que hoy se eliminaron, con lo cual estos recursos quedaron en manos de la Nación.
En el proyecto sancionado también se eliminan los fondos fiduciarios de Infraestructura de Transporte, del Sistema Vial Integrado; Compensador del Transporte; Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior y Nacional de la Vivienda.
Con respecto a los ATN, el proyecto propone un cambio en la ley de Presupuesto para que se incorporen a la masa coparticipable y se distribuyan de acuerdo a la ley de Coparticipación en forma automática y todos los días.
En sus fundamentos se señala que “son recursos con afectación específica que administra el Gobierno nacional, pero que no son propios. Ante ello surge indubitablemente que el cambio normativo propuesto no afecta las finanzas públicas nacionales”.