En el artículo se explica que el panorama parlamentario en Mendoza muestra una notable dispersión política, con 19 bloques entre la Cámara de Diputados y el Senado. En la Cámara Baja, que cuenta con 48 legisladores, se registran 14 espacios, siendo la más fragmentada. La última semana, el senador Duilio Pezzutti creó el bloque “Podemos - Encuentro Peronista”, ampliando la cifra total. La Cámara Alta, con 38 integrantes, está más organizada, con cinco bloques.
La proliferación de bancadas, en su mayoría monobloques, responde a diferencias internas en los espacios más grandes y a la falta de cohesión tras acuerdos electorales. Esto beneficia al oficialismo, ya que el radicalismo mantiene su grupo sólido en ambas cámaras, mientras que la oposición se ha dividido.
En el arranque de un nuevo año parlamentario en Mendoza ya se contabiliza un bloque cada cuatro legisladores entre la Cámara de Diputados y el Senado.
En total, hay 19 bancadas si se suman ambos cuerpos parlamentarios. La dispersión política se da mayoritariamente en la Cámara Baja, donde se cuenta 14 espacios.
La cifra se amplió al comienzo de la última semana, ya que el senador Duilio Pezzutti anunció la creación del bloque “Podemos - Encuentro Peronista”.
Andrés Lombardi y Hebe Casado, presidentes de las dos cámaras de la Legislatura.
La situación en Diputados
La Cámara que tiene como presidente a Andrés “Peti” Lombardi es la que más legisladores tiene (48) y, también, la que más problemas ha tenido para evitar la explosión de monobloques.
UCR: 22 integrantes (Andrés Lombardi, Cecilia Rodríguez, Jorge López, Evelin Pérez, Mauricio Di Césare, Daniel Llaver, Giuliana Díaz, Claudia Salas, Ricardo Tribiño, Flavia Dalmau, Gisela Valdez, José Manuel Vilches, Beatriz Martínez, Alberto López, Miguel Ronco, Elisabeth Crescitelli, Raúl Villach, César Cattaneo, María Eugenia De Marchi, Érica Pulido, Silvina Gómez, Franco Ambrosini).
PJ: 7 miembros (Germán Gómez, Verónica Valverde, Gustavo Perret, Valentina Morán, Juan Pablo Gulino, Natalia Vicencio, Roxana Escudero).
Renovación Justicialista: Julio Villafañe
Renovador Mendoza Línea Nacional: Gabriela Lizana
La Unión Mendocina: 2 (Jorge Difonso y Rolando Scanio, Janina Ortiz está suspendida)
Partido Verde: Emanuel Fugazzotto
Hacer Por Mendoza: Mauricio Torres
La Libertad Avanza: Gustavo Cairo
Bloque de los Consumidores y Ciudadanos: José Luis Ramón
Bloque de los Jubilados Auténticos: Edgardo Civit Evans
Unión PRO: Sol Salinas y Gabriel Vilche
PRO Libertad: Guillermo Mosso y Enrique Thomas
PRO Propuesta Republicana: Lula Balsells Miró, Cintia Gómez, Stella Huczak y Jimena Cogo
Mejor Mendoza: Mauro Giambastiani
El panorama en el Senado
Con 38 integrantes, el cuerpo que conduce la vicegobernadora Hebe Casado se observa más ordenado: cinco bloques con la reciente escisión de Pezzutti.
Cambia Mendoza: Natacha Eisenchlas, Claudia Najul, Ángela Floridia, Alejandro Diumenjo, Oscar Sevilla, Marcelino Iglesias, Fernanda Sabadín, Mario Ana, María Beatriz Galiñares, Sergio Márquez, David Sáez, Martín Kerchner, Mariana Zlobec, Yamel Ases, Gustavo Soto, Abel Freidemberg, Yésica Laferte, Walther Marcolini, María Laura Sainz.
Partido Justicialista: Adriana Cano, María Mercedes Derrache, Cristina Gómez, Félix González, Mauricio Sat.
La Unión Mendocina: Valentín González, Marcos Quattrini, Armando Magistretti, Ariel Pringles, Flavia Manoni, Martín Rostand.
Partido Verde: Dugar Chappel.
Podemos – Encuentro Peronista: Duilio Pezzutti
Un bloque cada cuatro legisladores en Mendoza.
Por qué proliferan los bloques en la Legislatura
Habitualmente, las nuevas bancadas (la gran mayoría monobloques, es decir, de un solo integrante) surgen por diferencias hacia el interior de los espacios más numerosos por temas específicos o por el rumbo de la conducción de esos bloques.
Asimismo, los acuerdos electorales suelen no tener más profundidad que la del resultado de los comicios y esto dificulta la cohesión hacia adentro de lugares de discusión política como son los parlamentos.
En este contexto, la multiplicación de bancadas siempre beneficia al oficialismo, ya que el radicalismo ha logrado mantener su nutrido grupo de legisladores en ambas cámaras, mientras que la oposición es la que se ha fraccionado.