En octubre, cayó la deuda pública en Argentina
El 43% restante de la deuda de octubre se vincula a instrumentos y letras en pesos por un total de US$188.843 millones.
El 43% restante de la deuda de octubre se vincula a instrumentos y letras en pesos por un total de US$188.843 millones.
La tercera semana de noviembre pone el foco en la estabilidad cambiaria y los indicadores del INDEC, mientras los inversores analizan el impacto del reciente acuerdo comercial con Estados Unidos y las señales del Banco Central.
El Merval en dólares tomó un impulso el viernes y se ubica por encima de los 2.000 puntos.
El organismo ratificó que sigue comprometido en apoyar “los esfuerzos de estabilización y reforma de Argentina”.
El ministro Caputo proyectó un crecimiento económico de hasta el 10% para Argentina en 2026 si se consolidan las reformas. Defendió el régimen de bandas cambiarias y aseguró que existe amplio consenso político para avanzar con los cambios.
Se especula que parte de los fondos fueron usados para afrontar los vencimientos de deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que se concretaron el viernes pasado.
Las reservas del Banco Central (BCRA) se ubicaban el viernes en US$40.260 millones.
Yasky sostuvo que el verdadero propósito de la reforma laboral es llevar al movimiento obrero a una “indefensión absoluta”.
El Tesoro tuvo que hacer un nuevo canje de Letras Intransferibles, tal como lo hizo en los últimos días.
El dólar blue se cotizaba esta tarde en $1.420 para la compra y $1.440 para la venta, con una baja de 0,3% en la jornada.
Si te interesa el periodismo independiente necesitamos tu aporte

Al hacer clic en Sumarme, confirmas que aceptas nuestros Términos y Condiciones.
¿Por qué apoyarnos?