Es el primer recorte desde diciembre de 2024. “Los indicadores recientes sugieren que el crecimiento de la actividad económica se moderó en el primer semestre del año", dijo la Reserva Federal.
En respuesta al enfriamiento de la economía y la desaceleración del mercado laboral en Estados Unidos, la Reserva Federal (Fed) ha anunciado su primer recorte de tasas de interés en nueve meses. La tasa de referencia se redujo en 0,25 puntos porcentuales, situándose en un rango de 4% a 4,25%. Esta decisión se tomó en un contexto de creciente presión del presidente Donald Trump y se basa en el reconocimiento de que los riesgos para el empleo han aumentado. La Fed busca impulsar la actividad económica para lograr su doble mandato de máximo empleo y una inflación estable del 2%.
El comunicado de la Fed indica que, a pesar de las preocupaciones por una inflación moderada, los datos de empleo recientes y el crecimiento económico más lento justifican este ajuste. El nuevo gobernador de la Fed, Stephen Miran, discrepó, argumentando a favor de un recorte más profundo, de medio punto porcentual. La Fed seguirá evaluando los datos económicos y los riesgos futuros para determinar si se necesitan más ajustes en la política monetaria, manteniendo su compromiso de apoyar el empleo y la estabilidad de precios.
La Reserva Federal(Fed) anunció este miércoles el primer recorte de las tasas de interés en Estados Unidos en nueve meses, una rebaja de 0,25 puntos porcentuales que se da en un contexto de enfriamiento de la economía, crecimiento de desempleo y la creciente presión del presidente Donald Trump sobre la entidad.
El recorte de tasas, el primero de la Fed desde finales de 2024, reduce la tasa de interés de referencia de la Fed a un rango de 4% a 4,25%. Los economistas esperan en gran medida al menos una reducción más este año.
Por lo general, la Fed sube las tasas o las mantiene estables para controlar la inflación. El banco central baja las tasas para impulsar la economía. Si bien la Fed se abstuvo anteriormente de recortar las tasas debido a preocupaciones sobre la inflación, una serie de informes de empleo decepcionantes mostró un debilitamiento del mercado laboral.
Si bien hay señales de que los aranceles están comenzando a aparecer en los precios al consumidor, Powell dijo anteriormente que lo "razonable" es que los aranceles estimulen un cambio de precios único en lugar de un efecto inflacionario más persistente.
Stephen Miran, el nuevo gobernador de la Fed elegido por Trump, discrepó con el número y dijo que prefería un recorte más profundo, de medio punto porcentual, en línea con lo que busca la Casa Blanca.
Fue la primera reunión en la que se incluyó a Miran, el elegido por Trump para llenar una vacante en la junta de gobernadores de la Reserva Federal. El Senado votó de urgencia ayer para que fuera confirmado en su cargo y pudiera incidir en esta decisión.
La gobernadora de la Fed, Lisa Cook, también participó en la reunión después de que un tribunal de apelaciones le diera permiso para continuar con sus funciones mientras lucha contra la decisión de Trump de despedirla.
“Los indicadores recientes sugieren que el crecimiento de la actividad económica se moderó en el primer semestre del año. Las ganancias de empleo se han desacelerado y la tasa de desempleo ha aumentado, pero sigue siendo baja. La inflación ha subido y sigue siendo algo elevada”, dijo la Fed en un comunicado.
“El Comité busca lograr el máximo empleo e inflación a una tasa del 2 por ciento a largo plazo. La incertidumbre sobre las perspectivas económicas sigue siendo elevada. El Comité está atento a los riesgos para ambas partes de su doble mandato y considera que los riesgos a la baja para el empleo han aumentado”, agregó.
Stephen Miran, gobernador de la FED.
“En apoyo de sus objetivos y a la luz del cambio en el equilibrio de riesgos, el Comité decidió reducir el rango objetivo para la tasa de fondos federales en 1/4 punto porcentual a 4 a 41/4 por ciento. Al considerar ajustes adicionales al rango objetivo para la tasa de fondos federales, el Comité evaluará cuidadosamente los datos entrantes, la evolución de las perspectivas y el balance de riesgos”, señaló.
“El Comité continuará reduciendo sus tenencias de valores del Tesoro y deuda de agencias y valores respaldados por hipotecas de agencias. El Comité está firmemente comprometido a apoyar el máximo empleo y devolver la inflación a su objetivo del 2 por ciento”.
“Al evaluar la orientación adecuada de la política monetaria, el Comité seguirá vigilando las implicaciones de la información recibida para las perspectivas económicas. El Comité estaría dispuesto a ajustar la orientación de la política monetaria según corresponda si surgen riesgos que puedan impedir el logro de los objetivos del Comité. Las evaluaciones del Comité tendrán en cuenta una amplia gama de información, incluidas lecturas sobre las condiciones del mercado laboral, las presiones inflacionarias y las expectativas de inflación, y los desarrollos financieros e internacionales".