Un crucero lanzamisiles estadounidense cruzó el canal de Panamá rumbo a Venezuela
E USS Lake Erie atravesó el Canal de Panamá y se dirige al Caribe en el marco de un operativo de Estados Unidos contra el narcotráfico, que incrementa la presión sobre el gobierno de Nicolás Maduro.
En la noche del viernes 29 de agosto, el crucero lanzamisiles estadounidense USS Lake Erie transitó desde el Pacífico hacia el Caribe por el Canal de Panamá. La nave, identificada con el número 70, había permanecido atracada durante dos días en el puerto de Rodman, en la entrada del Pacífico, antes de iniciar el cruce de 80 kilómetros hasta el Atlántico, una travesía que suele demandar alrededor de ocho horas.
El paso del buque fue observado desde distintos miradores cercanos. Testigos relataron su sorpresa al ver el navío atravesar las esclusas, un hecho poco frecuente en la zona y que rápidamente captó la atención de turistas y curiosos.
La maniobra se produjo en el marco de un amplio despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe, que incluye cruceros lanzamisiles, destructores, buques anfibios y un submarino. Según Washington, se trata de un operativo destinado a combatir el narcotráfico en la región.
La administración Trump ha reforzado la ofensiva diplomática y militar contra el gobierno de Nicolás Maduro, al que acusa de encabezar el denominado “Cártel de los Soles”. Como parte de esa estrategia, el Departamento de Estado incrementó a 50 millones de dólares la recompensa por la captura del mandatario venezolano.
El USS Lake Erie durante su cruce por el Canal de Panamá rumbo al Caribe.
Del lado de Caracas, la respuesta no se hizo esperar. Maduro ordenó el despliegue de 15.000 efectivos de seguridad en la frontera con Colombia y el inicio de patrullajes combinados en aguas territoriales con drones y embarcaciones. El propio presidente insistió en que Venezuela cuenta con “millones de milicianos” dispuestos a defender la soberanía nacional frente a cualquier amenaza externa.
Para analistas internacionales, la operación estadounidense debe leerse más allá del argumento de la lucha contra el narcotráfico. Algunos especialistas la interpretan como una estrategia de presión política y una demostración de fuerza en un momento de alta tensión regional. Hablan de una suerte de “diplomacia de cañonero”, una práctica que busca enviar un mensaje claro de capacidad militar sin llegar necesariamente a un enfrentamiento directo.
La travesía del USS Lake Erie por el Canal de Panamá se convirtió así en un símbolo visible de la escalada entre Washington y Caracas. Más que un simple cruce, el movimiento del buque pone en relieve la magnitud de la disputa y marca un nuevo capítulo en el complejo tablero geopolítico del continente.