Casa Blanca
Hamás aceptó la propuesta de paz presentada por Trump
El acuerdo exige que Hamás libere a todos los rehenes tomados el 7 de octubre de 2023 en un plazo de 72 horas.Trump considera positiva la respuesta de Hamás e instó a Israel a detener el bombardeo de Gaza para rescatar a los rehenes de forma segura. El plan de paz, con plazo hasta el domingo, busca una paz duradera y también incluye la retirada israelí y la transferencia de la administración de Gaza a un organismo tecnócrata palestino.
El grupo islamista Hamás dijo el viernes que aceptó partes de la propuesta de alto el fuego y liberación de rehenes israelíes impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero que algunos elementos requieren más negociaciones. Trump había emplazado a Hamás hasta el domingo 5 de octubre a las 18:00 horas de Washington para aceptar el plan de paz para la Franja de Gaza, ya que de lo contrario que se desataría “un infierno como nunca antes se ha visto” contra la organización palestina.
Un funcionario estadounidense dijo a CBS News que Estados Unidos considera positiva la respuesta de Hamás, aunque todavía hay detalles que necesitan resolverse, como el desmantelamiento de armas, que podría comenzar la próxima semana. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aceptó el acuerdo el lunes.
Tras la publicación del comunicado de Hamás, Trump declaró en Truth Social que cree que el grupo está “listo para una paz duradera”. Además, instó a Israel a cesar las hostilidades en la Franja de Gaza. El gobierno israelí no ha respondido públicamente al comunicado de Hamás.
“Israel debe detener de inmediato el bombardeo de Gaza para que podamos rescatar a los rehenes de forma segura y rápida. Ahora mismo, es demasiado peligroso hacerlo. Ya estamos negociando los detalles que se deben resolver”, escribió el presidente.
Hamás afirmó estar dispuesto a liberar a todos los rehenes vivos y los restos de los fallecidos “de acuerdo con la fórmula de intercambio establecida en la propuesta del presidente Trump”. La propuesta, presentada por la Casa Blanca, exigía a Hamás que liberara a todos los rehenes tomados el 7 de octubre de 2023 en un plazo de 72 horas, y a Israel que liberara a 250 palestinos que cumplían cadena perpetua y a otros 1.700 gazatíes detenidos tras el inicio del conflicto.

El acuerdo también exigía el fin inmediato de los combates si ambas partes lo aceptaban, y que el ejército israelí se retirara a una “línea acordada”.
Hamás también dijo que está dispuesto a “entregar la administración de la Franja de Gaza a un organismo palestino de independientes (tecnócratas), basado en el consenso nacional palestino y con el apoyo de los partidos árabes e islámicos”, otra parte de la propuesta de Trump.
El grupo fue menos claro sobre otras partes del acuerdo. El comunicado indicó que algunos aspectos de la propuesta de Trump “siguen vinculados a una postura nacional integral, basada en las leyes y resoluciones internacionales pertinentes”. Añadió que estos temas deberán discutirse “dentro de un marco nacional palestino inclusivo” que incluya a Hamás.
El plan , presentado el 29 de septiembre por Trump y respaldado por Netanyahu, exigía que Hamás liberara a todos los rehenes israelíes restantes y que el ejército israelí comenzara a retirarse de partes de la Franja de Gaza por fases, comenzando con una retirada inicial antes de la liberación de los rehenes. También proponía entregar partes de Gaza a un comité palestino “tecnócrata” y desplegar una fuerza de seguridad temporal respaldada por los estados árabes.
Netanyahu, quien se unió en esa oportunidad a Trump para una conferencia de prensa conjunta en la Casa Blanca cuando se anunció la propuesta de 20 puntos, había dicho que apoyaba el plan y que si Hamás no acepta la oferta, “Israel terminará el trabajo por sí solo”.
“Les estamos dando a todos la oportunidad de que esto se resuelva pacíficamente”, había dicho Netanyahu, advirtiendo a Hamás sobre lo que sucedería si no aceptaban la propuesta. “Pero si Hamás rechaza su plan, señor presidente, o si supuestamente lo acepta y luego hace todo lo posible por contrarrestarlo, entonces Israel terminará el trabajo por sí solo. Esto se puede hacer por las buenas o por las malas, pero se hará”.
El presidente le dijo a Netanyahu el lunes que si Hamás rechazara la propuesta, “tendría todo nuestro respaldo para hacer lo que tenga que hacer ” .
Trump había declarado que su objetivo es garantizar una “paz sostenible a largo plazo”. El lunes, el presidente también afirmó que él y Netanyahu estaban “esperando las firmas y las aprobaciones de muchos países involucrados en esto”.
Israel y Hamás han estado en guerra desde el 7 de octubre de 2023, cuando terroristas liderados por Hamás atacaron el sur de Israel, matando a unas 1200 personas y tomando 251 rehenes. Desde entonces, Israel ha librado una intensa campaña de bombardeos aéreos y terrestres en la Franja de Gaza.
Más de 66.000 palestinos han muerto, según el Ministerio de Salud de Gaza, dirigido por Hamás, que no especifica cuántos de los muertos eran civiles o militantes. Unos 50 rehenes siguen en Gaza, y se cree que menos de la mitad de ellos están vivos, según las autoridades israelíes.