Sin acuerdo
Zelenski: “Putin no está listo para la paz”
En pleno almuerzo bilateral, el presidente de Ucrania desestimó la posibilidad de un pronto acuerdo con el líder ruso.El otro punto de fricción fue la transferencia de armamento. Aunque Zelenski había llegado buscando la transferencia de nuevos sistemas de defensa, incluidos misiles Tomahawk, Trump pareció descartar su entrega a Kiev. El presidente estadounidense argumentó que Estados Unidos necesita esos misiles y otras armas enviadas a Ucrania, y expresó su deseo de poner fin a la guerra para cesar el suministro "masivo" de armas. Zelenski, por su parte, insistió en que la guerra es "tecnológica" y que Ucrania necesita los Tomahawk para seguir combatiendo. Cuando se le preguntó sobre la autorización de ataques aéreos de largo alcance dentro de territorio ruso, Trump se limitó a decir que "sería una escalada" pero que lo hablarían. La elección de Budapest para la próxima cumbre Trump-Putin se explicó por la buena sintonía de Trump con el primer ministro húngaro, Viktor Orbán.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió este viernes a su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, un día después de haber mantenido una llamada con el mandatario ruso, Vladimir Putin. Frente a las cámaras, en pleno almuerzo bilateral en la Casa Blanca, hubo un nuevo contrapunto: Trump dijo que hay avances, pero Zelenski subrayó que el ruso "no está listo para la paz".
En el horizonte asoma una próxima reunión entre los presidentes de Estados Unidos y Rusia en Budapest para negociar el fin de la guerra, después del recordado encuentro en Alaska. Trump se encargó este viernes de descartar que allí se haga una reunión tripartita.
Zelenski llegó el jueves a la noche a Washington y se hospedó en la Casa Blair, el mismo lugar en el que descansó Javier Milei en el almuerzo bilateral que mantuvo esta semana con Trump. Iba a buscar la transferencia de nuevos sistemas de defensa. Pero protagonizó un nuevo contrapunto con el presidente de Estados Unidos.
Frente a las cámaras y a decenas de periodistas, Trump y Zelenski hablaron cara a cara, rodeados de sus equipos.
"Vamos a hablar sobre la llamada que mantuve ayer con Putin. Una gran comunicación. Las cosas se están desarrollando bastante bien. Empezó en Alaska y queremos terminarlo. Mucha gente murió en esta guerra", dijo el presidente de Estados Unidos.
De inmediato, el líder ucraniano aseguró que "Putin no está listo" para la paz. "Pero confío en que con su confianza", le dijo a Trump, "podemos terminar esta guerra".
En cambio, el republicano sostuvo que "el presidente Putin quiere el final de la guerra". Recordó que el jueves hablaron dos horas y media. "Nos referimos a varios detalles, quiere terminar la guerra. Creo que Zelenski también quiere acabar la guerra", añadió.
La visita de Kiev a la Casa Blanca de este viernes es la tercera desde que Trump regresó al poder el pasado 20 de enero.
En el recuerdo quedó el cara a cara de febrero pasado, cuando hablaron sobre un posible acuerdo comercial entre Ucrania y Estados Unidos y un eventual pacto de paz con Rusia. Esa vez se sacaron chispas en el Salón Oval, con gestos fuertes y recriminaciones. "Estás jugando con la Tercera Guerra Mundial”, llegó a decirle Trump.
El de este viernes fue un contrapunto más diplomático que el de febrero pasado, con recriminaciones. Zelenski agradeció este viernes la ayuda de Estados Unidos para entablar negociaciones con empresas de energía.
El líder ucraniano pretende pedir a Trump la transferencia de nuevos sistemas de defensa antiaérea para interceptar los constantes ataques rusos contra infraestructura ucraniana, especialmente instalaciones energéticas.
"Cada sistema de defensa aérea de Ucrania importa: salva vidas. Cada decisión que nos fortalezca acerca el fin de la guerra", declaró Zelenski en la red social X.
Trump se ha mostrado abierto en los últimos días a vender a Ucrania misiles Tomahawk,
Rusia advirtió este viernes que considerará un "paso hostil" el suministro a Kiev de esos misiles Tomahawk, proyectiles de crucero de fabricación estadounidense diseñados para ataques de largo alcance y alta precisión que podrían alcanzar a Moscú.
Finalmente, Trump pareció descartar entregar ese armamento a Kiev.
"Esperemos que no los necesiten. Esperamos que podamos terminar la guerra sin pensar en hachas de guerra", dijo el estadounidense.
Aseguró que Washington necesita los Tomahawk y que uno de los motivos por los que quiere poner fin a la guerra es dejar de "proporcionar cantidades masivas de armas" a Ucrania. "Nosotros necesitamos los Tomahawk y necesitamos muchas de las otras armas que hemos enviado a Ucrania durante los últimos años", apuntó.
Zelenski respondió que la guerra con Rusia es también "una guerra tecnológica" y apuntó que, si bien Ucrania usa drones de fabricación propia, no tiene acceso a Tomahawks y los necesita para seguir combatiendo.
Ante la consulta sobre si Estados Unidos autorizaría ataques aéreos a larga distancia dentro de territorio ruso, Trump se limitó a decir: "Eso sería una escalada, pero hablaremos sobre ello".
Por qué eligieron Budapest para la nueva cumbre Putin-Trump
Trump y Putin decidieron verse próximamente en Budapest, en la que será la segunda reunión para buscar el fin de la guerra en Ucrania tras la que mantuvieron el pasado 15 de agosto en Alaska.
De esa cumbre no salieron pasos concretos para detener las hostilidades y en las últimas semanas Trump ha vuelto a expresar su frustración por la negativa de Putin a detener los combates.
A la hora de explicar la elección de Budapest, el republicano explicó que mantiene buena sintonía con Viktor Orbán, el primer ministro de Hungría. "Y es un país seguro, es un gran líder", lo elogió el presidente estadounidense.
Sobre la posibilidad de una reunión tripartita, Trump fue categórico. "Ambos negocian bien, pero hay demasiado odio entre ellos", dijo para descartar una cita con tres sillas.