Sudáfrica dio un paso decisivo en la lucha contra el VIH con la introducción de un innovador fármaco inyectable de acción prolongada, el Lenacapavir, anunció el ministro de Salud, Aaron Motsoaledi.
En un evento celebrado el martes en Johannesburgo, Motsoaledi describió el lanzamiento del Lenacapavir como un “momento crucial” para el país, señalando que la inyección fortalecerá significativamente la estrategia de prevención del VIH en Sudáfrica.
Destacó el progreso que el país logró en las últimas dos décadas en la lucha contra una de las tasas de infección por VIH más altas del mundo,con cerca de ocho millones de personas viviendo actualmente con el virus y añadió que este nuevo avance refuerza aún más la lucha continua y se basa en años de progreso en prevención y tratamiento.
Sudáfrica obtuvo una asignación inicial de Lenacapavir gracias a una generosa subvención del Fondo Mundial, pero esta solo cubrirá una fracción de la necesidad total en los primeros dos años.
En concreto, la inversión catalizadora del Fondo Mundial de aproximadamente 29 millones de dólares estadounidenses proporcionará aproximadamente 456.000 iniciaciones de Lenacapavir a lo largo de dos años, lo que se traduce en 912.000 dosis, señaló Motsoaledi.
Según el ministro, 149.000 personas fueron diagnosticadas con VIH en 2023, siendo las mujeres y las adolescentes las más afectadas.
Señaló que la inyección, administrada dos veces al año, tiene el potencial de abordar los desafíos persistentes en la prevención del VIH y es probable que mejore la adherencia entre los grupos de alto riesgo.
Añadió que el despliegue inicial priorizaría a los grupos más vulnerables a las infecciones por VIH, como las adolescentes, las madres embarazadas y lactantes, las trabajadoras sexuales y los hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres.