Las elecciones presidenciales en Bolivia se definirán en una segunda vuelta o balotaje el próximo domingo 19 de octubre, dado que en la elección general del 17 de agosto ningún candidato obtuvo el porcentaje necesario para ganar en primera instancia. Este evento es histórico, ya que será la primera vez que se aplique este mecanismo desde su inclusión en la Constitución de 2009, y marca el fin del ciclo de poder del Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales, que quedó fuera de la contienda. Los bolivianos deberán elegir a su nuevo mandatario entre los dos candidatos más votados: Rodrigo Paz (Partido Democrático Cristiano), quien obtuvo el 32,14% de los votos, y Jorge “Tuto” Quiroga (Libertad y Democracia), con un 26,81%.
En la primera vuelta, el tercer candidato más votado fue Samuel Doria Medina con el 19,86%. Un dato relevante fue el alto porcentaje de votos nulos, que alcanzó el 19,4% (1.252.449 sufragios), superando a Doria Medina. Este resultado se atribuye al llamado de Evo Morales a anular el voto como forma de protesta. La elección entre Paz y Quiroga definirá al sucesor de Luis Arce en la presidencia de Bolivia.
Los bolivianos definirán a su próximo presidente en la instancia de balotaje o segunda vuelta, por lo que es importante saber cuándo son las elecciones en Bolivia 2025, en la que surgirá el nuevo mandatario que remplazará a Luis Arce.
El balotaje se llevará a cabo el domingo 19 de octubre, dado que ninguno de los candidatos a presidente ganó en la primera vuelta con el porcentaje necesario para acceder al mayor cargo del Poder Ejecutivo.
Luis Arce, presidente de Bolivia.
Durante la jornada, los bolivianos deberán elegir entre el senador y exalcalde de Tarija, el centrista Rodrigo Paz y Jorge “Tuto” Quiroga.
En la historia política de Bolivia, será la primera vez que haya un balotaje, puesto que se introdujo recién en la Constitución de 2009 el mecanismo de la segunda vuelta y no se aplicó hasta ahora. Por otro lado, esta elección marca el fin del “socialismo del siglo XXI” en el país, puesto que quedó afuera el Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales, que tuvo mucha fuerza en las últimas décadas, pero perdió votantes por episodios de corrupción.
Rodrigo Paz, el candidato más votado en la primera vuelta.
De acuerdo al sitio oficial de Sirepre, estos fueron los resultados de las elecciones presidenciales en Bolivia para las principales fuerzas políticas y sus respectivos candidatos:
Manfred Reyes Villa (Autonomía para Bolivia): 6,62% (335.126 votos)
Eduardo del Castillo (Movimiento al Socialismo - Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos): 3,16% (159.769 votos).
En total, hubo unos 158.270 votos en blanco, lo que representa el 2,45%. Por su parte, el 19,4% de los votos fueron nulos, es decir, un total de 1.252.449. Este último dato demuestra que Evo Morales aún tiene un fuerte apoyo de parte de la sociedad boliviana. El expresidente que sigue prófugo de la Justicia que lo acusa de trata de menores llamó a anular el voto en estas elecciones. Es así que los votos nulos superaron a Doria Medina y se ubicaron en tercer lugar.
Jorge Quiroga.
Estos porcentajes determinaron que en el balotaje compitan Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, por lo que los bolivianos habilitados para votar en la segunda vuelta deberán elegir entre ambos candidatos, que obtuvieron la mayor cantidad de sufragios en la elección general del pasado 17 de agosto.