Ayuda humanitaria
La Flotilla Global Sumud se acerca a Gaza y ya navega en “zona de alto riesgo”
La Flotilla había sido ubicado en las primeras horas de este miércoles a 118 millas náuticas del enclave. Se trata del área donde flotillas anteriores fueron atacadas o detenidas por el Ejército israel.La Flotilla Global Sumud se acercaba este miércoles a Gaza con ayuda humanitaria, navegando ya en la “zona de alto riesgo”, según informaron medios internacionales y confirmaron tripulantes en transmisiones en directo.
La Flotilla había sido ubicado en las primeras horas de este miércoles a 118 millas náuticas del enclave, según informó el sitio France 24. Se trata del área donde flotillas anteriores fueron atacadas o detenidas por el Ejército israel.
“Anoche barcos de Israel se aproximaron a nuestros barcos con maniobras muy violentas”, declaró Cele Fierro en una transmisión en directo la referente del Movimiento Socialista de los Trabajadores de la Argentina (MST), quien forma parte del contingente.
En la Flotilla Global Sumud viajan más de cuarenta embarcaciones civiles con activistas, parlamentarios, abogados y figuras públicas, entre ellas la activista climática sueca Greta Thunberg y la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau.
Autoridades israelíes y gobiernos europeos intensificaron sus advertencias, en contra y a favor de la iniciativa.
Las embarcaciones partieron a principios de septiembre desde las costas de España y se unió a embarcaciones procedentes de Túnez, Italia y Grecia, conformando la mayor misión marítima organizada hasta la fecha dentro de las conocidas iniciativas de la Flotilla de la Libertad.
En total, cerca de 500 activistas viajan en los diferentes barcos, que transportan principalmente suministros médicos, alimentos secos y material escolar destinados a la población de Gaza, afectada por la crisis humanitaria tras la ofensiva israelí iniciada en octubre de 2023.
La travesía fue tortuosa ya que se vio interrumpida previamente, después de que un ataque con drones en aguas griegas dañara algunas embarcaciones la semana pasada.
Si bien no hubo heridos, los barcos tuvieron que detenerse varios días para reparaciones antes de retomar el trayecto.
De acuerdo con la radio pública Kan, Israel desplegó buques de su Armada y aviones para interceptar a la flotilla en las próximas horas.
El plan contempla detener las embarcaciones y trasladar a los activistas al puerto de Asdod, donde serían interrogados y posteriormente deportados, como ocurrió en ocasiones anteriores.
Kan indicó que, debido al elevado número de barcos, las fuerzas israelíes no podrían remolcarlos a todos, lo que abre la posibilidad de que algunos sean hundidos en el mar, según afirma el informe del sitio francés, pero las autoridades israelíes no confirmaron oficialmente este plan, advierte.
Sí reiteraron que utilizarán “cualquier medio” para impedir la llegada de la flotilla a Gaza, en el marco de lo que consideran un bloqueo legal frente a los militantes de Hamás en el enclave palestino.
Italia y España desplegaron buques de guerra la semana pasada con la intención de asistir en caso de emergencia o rescate, aunque sin planes de intervenir militarmente.
La fragata italiana Alpino ha escoltado a la flotilla, pero el Ministerio de Defensa anunció que detendría su acompañamiento al llegar a las 150 millas náuticas de la costa de Gaza.
La decisión generó críticas de los activistas, que consideraron que serán abandonados “en el momento más difícil”.
El gobierno italiano ofreció la posibilidad de que quienes deseen abandonar la misión embarquen en la fragata antes de cruzar la zona crítica.
Ada Colau declaró a la Agencia EFE que la retirada del apoyo italiano los deja “abandonados” y expresó la expectativa de que el buque español Furor, que partió de Cartagena, se sume a la escolta de la flotilla en su trayecto final.
“Queremos que esa fragata española nos acompañe para que podamos hacer nuestra misión humanitaria ya que el Gobierno de España sacó un comunicado reconociendo que nosotros éramos una misión humanitaria”, enfatizó Colau.
Por su parte, la eurodiputada italiana Benedetta Scuderi, a bordo de la flotilla, expresó que existe un temor real a lo que pueda ocurrir en las próximas horas, aunque insistió en mantener una postura pacífica y no violenta.
En Gaza mientras tanto, niños se aproximaban a la costa a la espera de la ayuda humanitaria, según informó la organizadora Pamela Francescato durante la transmisión en directo de esta mañana.
En tanto, el presidente de Israel, Isaac Herzog, habría asegurado al embajador italiano que no se empleará fuerza letal contra los miembros de la flotilla, según informó el diario La Stampa.
Pero el sitio del canal francés recuerda hoy que en 2010, un asalto israelí contra el buque Mavi Marmara de la Flotilla de la Libertad resultó en la muerte de diez activistas.
Italia y otros gobiernos sugirieron en varias ocasiones que la ayuda humanitaria sea entregada en Chipre, desde donde podría ser distribuida en Gaza por la Iglesia Católica o bajo supervisión internacional.
Esa propuesta ha sido rechazada por los organizadores de la flotilla, que sostienen que su misión es precisamente romper el bloqueo marítimo impuesto por Israel.
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, advirtió que el intento de llegar directamente a Gaza podría ser utilizado como “pretexto” por quienes buscan sabotear el plan de paz propuesto por Estados Unidos este lunes 29 de septiembre y pidió a los activistas aceptar una de las alternativas seguras para la entrega de ayuda.
No obstante, la flotilla calificó estas propuestas como “sabotaje” y un intento de “desmoralizar y fracturar una misión humanitaria pacífica”.