La película Homo Argentum, dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat y protagonizada por Guillermo Francella, se ha convertido en un rotundo éxito de taquilla, superando el millón de espectadores en tan solo 11 días. Con una cifra de 1.080.000 personas, el film se consolida como uno de los mejores estrenos en la historia del cine argentino, un hito que comparte con producciones de la era pre-pandemia como "Relatos Salvajes" y "Metegol". Además, establece un récord en 2025 al alcanzar la marca más rápido que la película "Minecraft".
El fenómeno de su éxito va de la mano de una intensa controversia que ha polarizado a la opinión pública, reabriendo una profunda "grieta" en el ámbito cultural y político. La película, que presenta una serie de viñetas sobre la idiosincrasia argentina, ha sido objeto de críticas por su tono satírico y por supuestamente reforzar estereotipos.
La polémica se intensificó con la intervención del presidente Javier Milei, quien se mostró a favor de la película y la utilizó para cuestionar el financiamiento del cine nacional. Esto generó un debate sobre la Ley de Cine y el rol del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), con el ministro de Defensa, Luis Petri, y el titular del INCAA, Carlos Pirovano, participando en la discusión. Mientras Francella defendió la idea de hacer cine para el público masivo, actores como Pablo Echarri y figuras como Katja Alemann y Moria Casán se sumaron al debate con comentarios que profundizaron el enfrentamiento entre distintas posturas ideológicas.
El éxito de "Homo Argentum" en taquilla demuestra que, a pesar de las críticas y las discusiones, la película ha logrado conectar con una gran porción del público.