Santiago Korovsky, el creador y protagonista de División Palermo, recordó el origen de la exitosa serie de Netflix y compartió el piloto de la producción que, años más tarde, se convirtió en una de las más vista de la plataforma de streaming.
"Hace 8 años ganamos un concurso de series web del INCAA para hacer un video corto y nos juntamos con amigos a hacer el tráiler de una serie de la que no sabíamos nada", escribió el novio de Celeste Cid en su cuenta de Twitter.
Santiago korovsky recordó cómo nació División Palermo
"Años después cuando pudimos hacerla, usamos todas esas ideas para la primera temporada y así nació División Palermo", agregó en el posteo junto a un video a pantalla partida donde se ve el corto y fragmentos de la primera temporada de la serie.
Las dos secuencias son prácticamente iguales. Aunque con algunas variaciones, se nota que el espíritu de División Palermo estuvo muy claro desde el inicio. Los fanáticos de la serie destacaron la publicación de Korovsky y la celebraron.
Hace 8 años ganamos un concurso de series web del INCAA para hacer un video corto y nos juntamos con amigos a hacer el tráiler de una serie de la que no sabíamos nada. Años después cuando pudimos hacerla, usamos todas esas ideas para la 1ra temporada y así nació División Palermo. pic.twitter.com/KZN3Ij7pUQ
La trama gira en torno a una peculiar y recién creada "división" dentro de la policía de la Ciudad de Buenos Aires, formada por un grupo de personas con diversas discapacidades, minorías y diversidades. La idea detrás de esta "División Inclusiva de Patrulla Urbana" es puramente de marketing y relaciones públicas para mejorar la imagen de la fuerza policial.
Sin embargo, lo que empieza como una fachada bienintencionada (o, más bien, una operación de "lavado de imagen") pronto se ve envuelto en una oscura y peligrosa conspiración criminal que los lleva a enfrentar situaciones reales de alto riesgo.
Santiago korovsky recordó cómo nació División Palermo
La serie de Netflix utiliza el humor negro y la sátira para abordar temas como la inclusión, la discriminación, los prejuicios, y la burocracia, mientras que los protagonistas, a pesar de sus limitaciones o las percepciones de la sociedad sobre ellos, demuestran inesperadas habilidades y un valor que los lleva a ser los únicos capaces de resolver los misterios que se presentan.
Es una comedia que se burla de las apariencias y celebra la diversidad a través de situaciones absurdas y personajes entrañables.