"División Palermo", la aclamada comedia argentina de Netflix, sigue siendo un éxito rotundo tras el estreno de su segunda temporada, que ha dejado a los fanáticos preguntándose sobre la posibilidad de una tercera entrega. Creada por Santiago Korovsky, la serie ha cautivado al público con su humor característico y la incorporación de nuevos personajes.
Lamentablemente para los seguidores, la respuesta a la pregunta sobre una tercera temporada es un "no". Según la información disponible, la segunda temporada fue concebida como el cierre narrativo de la historia, dándole un final a las aventuras de esta peculiar división policial.
La trama se centra en una "División Inclusiva de Patrulla Urbana" recién formada dentro de la policía de la Ciudad de Buenos Aires. Esta división está compuesta por un diverso grupo de personas con distintas discapacidades, minorías y diversidades. Inicialmente, su creación es una estrategia de marketing y relaciones públicas para mejorar la imagen de la fuerza policial.
Lo que comienza como una fachada bienintencionada pronto se desvanece cuando la división se ve envuelta en una peligrosa y oscura conspiración criminal. A pesar de ser subestimados, los protagonistas demuestran inesperadas habilidades y un valor que los convierte en los únicos capaces de resolver los misterios que se les presentan.
La serie utiliza el humor negro y la sátira para abordar temas importantes como la inclusión, la discriminación, los prejuicios y la burocracia. A través de situaciones absurdas y personajes entrañables, "División Palermo" se burla de las apariencias y celebra la diversidad, consolidándose como una de las series más queridas de la plataforma.